1897 - 2024

127º Aniversario - Trayectoria y excelencia al servicio de la profesión.

Interés general

Salud: la resistencia de las superbacterias amenaza la eficacia de uno de los antibióticos más vendidos del mundo

La Unión Europea empieza una revisión sobre la efectividad de la azitromicina, inventada hace 40 años por una pequeña farmacéutica croata; el uso excesivo e indebido, sería la clave. 

MADRID.- El 4 de mayo de 1980, mientras Yugoslavia enterraba a su presidente, Josip Broz Tito, un equipo de investigadores de la pequeña empresa farmacéutica Pliva ultimaba en Zagreb el desarrollo de la que sería el mayor aporte del país a la medicina mundial: la azitromicina. Este antibiótico de amplio espectro, indicado para múltiples infecciones bacterianas, fue convertido poco después por la multinacional estadounidense Pfizer en uno de los fármacos más vendidos del mundo. La muerte de Tito abrió un escenario plagado de incertidumbres que culminaría 11 años después en la violenta desmembración del país. Cuatro décadas más tarde, la humanidad se enfrenta a otra guerra contra las superbacterias que pone en riesgo la vida de millones de personas y amenaza con dejar sin efecto a la mayoría de antibióticos.

“La azitromicina es un buen ejemplo del gran problema al que nos enfrentamos. Una herramienta muy útil y segura contra un gran número de infecciones que en solo 40 años está dejando de ser eficaz porque las bacterias han desarrollado resistencias frente a ella por su uso excesivo e indebido”, alertó la semana pasada José Miguel Cisneros, jefe de servicio de Enfermedades Infecciosas en el Hospital Virgen del Rocío (Sevilla) durante la semana mundial de concienciación sobre el uso de los antimicrobianos.

La Agencia Europea del Medicamento (EMA) anunció el 10 pasado el inicio de una revisión sistemática sobre la azitromicina. “Las resistencias bacterianas frente la azitromicina están aumentando en la Unión Europea. Por lo tanto, y en vista del amplio uso de estos medicamentos, se considera justificada una reevaluación de los beneficios y riesgos en sus múltiples usos autorizados para optimizar su utilización y minimizar el riesgo de desarrollo de nuevas resistencias”, publicó entonces la agencia en un comunicado.

Varios estudios han alertado en los últimos años de la creciente pérdida de eficacia de la azitromicina, con resistencias que superan el 30% en varias cepas de algunas bacterias. En cierta manera, las razones que están acentuando el problema son las mismas que hace 40 años llevaron a este antibiótico al éxito. “La prescripción más habitual es tomarlo con una pastilla diaria durante tres días. Esto lo hace muy cómodo y asegura una buena adherencia de los pacientes. Además, tiene pocos efectos secundarios en comparación a otros antibióticos macrólidos, como la eritromicina, que causa frecuentes problemas intestinales. Y, por último, está indicado en pacientes que son alérgicos a otros antibióticos”, explica Francisco Zaragoza, catedrático de Farmacología de la Universidad de Alcalá de Henares y vocal de Docencia e investigación del Consejo General de Colegios Farmacéuticos de España.

Maite Jorge Bravo, médico de familia en un centro de salud de Valladolid y responsable del Grupo de Enfermedades Infecciosas de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG), explica que el uso de azitromicina está indicado para un limitado número de infecciones respiratorias y de transmisión sexual, entre algunas otras. “Pero en la práctica, se receta muchas más veces para todo tipo de procesos infecciosos, especialmente respiratorios, en los que no debería usarse ningún antibiótico, porque son de origen vírico, o hay otros más adecuados. Hice una revisión de las prescripciones en la zona de Valladolid y el 96% estaba fuera de indicación”, ilustra.

Según datos de la consultora especializada Iqvia, durante 2022 fueron vendidas en España más de 7,7 millones de cajas de azitromicina, de la que existen más de una decena de presentaciones en el mercado, la gran mayoría genéricos. Estos datos solo incluyen las ventas producidas en oficinas de farmacia y no el consumo en los hospitales.

Se disparó el consumo

Los expertos consultados apuntan a otra razón que durante la pandemia disparó el consumo de este antibiótico en los hospitales, lo que ha acabado de agravar el problema de las resistencias. “Fue uno de los gazapos en los inicios de la crisis y algo que, además, se siguió utilizando durante un tiempo. Como la presentación de las neumonías era atípica y para intentar ayudar al paciente ante la falta de alternativas terapéuticas, muchas veces se les daba azitromicina. Hubo algún estudio al principio de la pandemia que apuntaba a su utilidad, pero luego quedó claro que no tenía ningún beneficio”, afirma Cisneros.

Según datos facilitados por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), la creencia inicial de que la azitromicina podía ser útil frente al coronavirus —es un antibiótico, pero algunos trabajos apuntaron a un efecto antiviral y antiinflamatorio— multiplicó por 2,5 el consumo de los macrólidos (grupo de antibióticos al que pertenece la azitromicina) en los hospitales españoles.

Gabrijela Kobrehel, Gorjana Radobolja-Lazarevski, Zrinka Tamburašev y Slobodan Đokić son los nombres de los cuatro científicos que inventaron la azitromicina, un avance que lograron al modificar la extensa molécula de la eritromicina, que había sido el primer macrólido desarrollado por la industria farmacéutica, en este caso tras aislarlo en tierras tomadas en Filipinas. “Eli Lilly fue la farmacéutica que desarrolló la eritromicina en la década de los cincuenta del pasado siglo. Pese a las ventajas que aportaba, se enfrentaba el notable problema de los efectos secundarios intestinales y durante muchos años se intentó sin éxito hacer modificaciones moleculares para remediarlo. Hasta que lo lograron en Yugoslavia”, relata Zaragoza.

Las investigaciones demostraron una característica de la azitromicina que la haría imbatible en comparación con el resto de macrólidos: permanecía en el organismo más horas que otras moléculas y tenía gran facilidad para llegar en las concentraciones necesarias a todos los tejidos. Esto fue lo que hizo posible simplificar su posología a una sola pastilla diaria.

La leyenda de Pfizer

Pliva realizó en 1981 la solicitud de patente para la azitromicina, aun en fase de desarrollo, en Yugoslavia. Y en una decisión que luego sería clave, también patentó poco después el antibiótico en todo el mundo. El libro La leyenda de Pfizer, publicado en 1999 por el escritor Jeffrey L. Rodengen, cuenta las repercusiones que tuvo el paso dado por la pequeña farmacéutica croata.

“Pfizer había trabajado desde mediados de los años 70 en mejorar la eritromicina. Durante los 10 primeros años del proyecto, un equipo de 30 científicos modificó repetidamente la molécula sin obtener ningún éxito. Finalmente, tuvieron noticia de que una empresa yugoslava, Pliva, había logrado con una innovadora técnica incorporar un anillo de nitrógeno en la molécula de la eritromicina. El resultado tenía un enorme potencial y los científicos de Pfizer se esforzaron entonces en obtener un compuesto de uso oral”, recoge el libro.

Logrado el objetivo, la farmacéutica estadounidense intentó patentar sus avances, pero entonces descubrió que Pliva lo había hecho poco antes. La reacción de Pfizer fue retirar su solicitud y abrir negociaciones con la empresa yugoslava para convertirse en su socio mundial. Pliva mantenía los derechos de comercialización de la azitromicina en Europa central y del este, mientras Pfizer los conseguía para el resto del mundo a cambio de un porcentaje de las ventas obtenidas.

La azitromicina fue bautizada con el nombre comercial de Sumamed por Pliva y así salió en sus mercados en 1988. Pfizer optó por el de Zitromax y lo lanzó en 1991 en Estados Unidos. La marca aún está en uso. El éxito fue casi inmediato y el fármaco se convirtió pronto en un blockbuster, nombre que reciben los medicamentos con unas ventas superiores a los 1000 millones de dólares o euros. Pfizer alcanzó en 2005 el máximo de ingresos —más de 2000 millones de euros— justo antes de perder la protección de la patente.

Los millonarios ingresos que el acuerdo proporcionó también a Pliva permitieron a la compañía croata convertirse en una de las mayores farmacéuticas de Europa oriental y entrar en varias operaciones empresariales hasta que, en 2008, fue adquirida por otro gigante del sector, Teva.

Fuente: Oriol Güell - LaNacion.com

10/12 Día Internacional de los Derechos de los Animales

El 10 de diciembre se celebra el Día Internacional de los Derechos Humanos, pero también desde 1997 se celebra por parte de diversas organizaciones y asociaciones de protección animal el Día Internacional de los Derechos de los Animales.

Se realizan actos en muchas ciudades del mundo para concienciar y reflexionar sobre el respeto que se debe tener hacia todos los seres del planeta, dando así valor a la famosa frase de Mahatma Gandhi cuando dijo que un país o civilización se puede juzgar en la forma en la que tratan a sus animales.

Declaración Universal de los Derechos de los Animales

Pero los animales no solo tienen su día internacional, sino que también tienen una Declaración Universal de los Derechos de los Animales.

Fue la Liga Internacional de los Derechos de los Animales la organización que proclamó el 15 de octubre de 1978 la Declaración Universal de los Derechos de los Animales. Sin embargo aún queda mucho trabajo para que esta declaración sea aceptada a nivel global.

Los 14 artículos que conforman esta Declaración Universal, pueden sintetizarse en cuatro derechos básicos: la vida, la libertad, no sometérseles a situaciones que les generen dolor, y no considerárseles propiedad.

Sin embargo estos derechos son violados cada día en todo el mundo. Los animales son considerados como un mero recurso al servicio del ser humano, y ello está alimentado por el concepto consumista de nuestra sociedad.

 

Hay alternativas más éticas de satisfacer las necesidades alimentarias, de vestimenta, de salud e higiene e incluso de ocio de los seres humanos. Y hay que generar un cambio de conciencia para conseguir que se respeten los derechos de los animales.

Cosas que el consumidor puede hacer para el bienestar animal

A pesar de que en la mayoría de los casos son las empresas productoras las que ponen en práctica el maltrato hacia los animales en su cadena de producción, los consumidores finales son los que tienen la última palabra, ya que si no hubiera demanda de ciertos productos, ese mercado terminaría desapareciendo.

Enumeramos algunas cosas que tú puedes hacer para el bienestar animal:

  • Evitar en lo posible o reducir el consumo de carne.
  • Evitar consumir huevos procedentes de granjas donde los animales están hacinados y en malas condiciones.
  • Evitar el uso de prendas de piel procedentes de animales.
  • Evitar el uso de cosméticos y productos de maquillaje que no respeten el bienestar animal.
  • No asistir a espectáculos que pongan en práctica la crueldad con los animales.
  • Luchar contra el abandono de animales de compañía.
  • No comprar animales en tiendas sino optar por la adopción.

Objetivos del Desarrollo Sostenible para el bienestar animal

La ONU ha dado un paso importante en el sentido de la protección animal, ya que en sus Objetivos de Desarrollo Sostenible para 2030 da por primera vez una posición relevante a este asunto. En concreto, el objetivo número 15 se compromete, entre otras cosas, a proteger a las especies amenazadas y poner fin a la caza furtiva y al tráfico de especies protegidas.

En relación a esta celebración es obligado mencionar que el Día Mundial de los Animales se celebra el 2 de octubre con el objetivo de frenar la extinción de muchas especies a lo largo y ancho del mundo.

 

Olfato puro

l epígrafe es meramente informativo. Un perro de la Unidad Canina participa en de la operación “Place nette” (sitio limpio o despejado, en francés) en Font-Vert, al norte de Marsella, el 29 de noviembre último. Durante la acción policial se detuvieron a 24 personas vinculadas al narcotráfico y se incautaron “cantidades importantes de estupefacientes”.

Ahora bien, ¿por qué se usan perros en la detección de drogas? Por su proverbial olfato, claro. Pero cuando uno mira en detalle el aparato olfativo de nuestros pichichos, las cifras y las adaptaciones evolutivas son abrumadoras. Mientras la superficie del epitelio olfativo humano es de 10 centímetros cuadrados, el de los perros es de 170 centímetros cuadrados. Donde nosotros tenemos 6 millones de receptores olfativos, los canes tienen 300 millones. Además, respirar y oler para ellos son dos procesos diferentes, y, en total, su sensibilidad resulta casi mágica.

Fuente: Ariel Torres - LaNacion.com.ar

Divulgación Científica

Compartimos la entrevista que realizó el Antonio Monteagudo, al Ing. Agr. Juan José Grigera Naón (ex titular del IPCVA, nuevo Presidente de la Oficina Internacional de la Carne, OPIC).

Leer más...

Cumbre del clima: ven a las vacas como villanas y las acusan de emitir gases efecto invernadero

En la que es una maratón con reuniones y propuestas por cientos de organizaciones que defienden distintos intereses, una duda comienza a tomar fuerza y es acerca delverdadero compromiso de bajar emisionespara que el planeta no entre en ebullición.

En una Dubai que tiene el sello de la opulencia con rascacielos que compiten en arquitectura de vanguardia, jefes de Estado, organismos internacionales y ONG, se reúnen en la cumbre del Clima, la COP (conferencia entre las partes) número 28.

Con una débil delegación oficial en medio de la inminente asunción del nuevo gobierno, podría decirse que Argentinatiene quien la represente, aunque el país se niega a firmar la declaración final de la cumbre. 

Es una declaración débil que firman120 países y que reconoce que hay que reducir las emisiones,pone a la salud humana como principal víctima del cambio climático y solo se compromete a avanzar sin eliminar los combustibles fósiles como se pretendía.

Para muchos expertos era obvio que no iba a figurar la palabra eliminación de los combustibles fósiles al tener de sede a Dubai, la ciudad de los emiratos que son losséptimos mayores productores de petróleo del mundo. La cumbre está presidida por el sultán Al Jaber.

Pero en esta cumbre hay otro peligro. Y es que muchos ponen a la producción agro ganadera como la villana y responsable de gran parte de las emisiones.

Argentina como los países de la región tienen en el Instituto Interamericano de Cooperación Agrícola (IICA), que depende de la OEA y quepuso toda la energía en la defensa de la actividad agropecuaria.
 

Este año es el turno del balance y la pelea era para que figurara en la declaración final la palabra eliminación en referencia a los combustibles fósiles como el petróleo. No pudo ser.

La contrapropuesta esacelerar y triplicar hacia 2030 las energías alternativas, hablar de transición y poner fondos para financiarla.Habría unos 100 mil millones de dólares hasta 2030.

El IICA presentó un estudio que sostiene que la ganadería bovina tieneun impacto mucho menor sobre el calentamiento global.Y propone medir de otra manera los gases.

El ingeniero agrónomo Ernesto Viglizzo, con partida de nacimiento en Argentina, y un referente global en este tema, asegura que le adjudican emisiones que no le corresponde porque provienen de otros sectores de la economía como el Industrial.

Arguye que cuando se mide la huella de carbono que impacta en las emisiones se toman en cuentaotros sectores como el frigorífico, el transporte, la distribuciónque surgen de actividades a posteriori a la producción ganadera y son emisores "porque consumen combustibles fósiles los mayores responsables del cambio climático".

Este referente internacional en ganadería, suelos y cambio climático, doctorado en la universidad católica de Lovaina en Bélgica e investigador del Conicet no exculpa a la ganadería pero habla deproducciones sustentablesy del imprescindible balance de carbono que en la producción pastoril estaría compensadoentre las pasturas que absorben los gases por la fotosíntesis y el metano que emiten las vacas.

Manuel Otero, el argentino que preside el IICA, recordó que la ganadería en nuestra región explica el50% del PBI agrícola y genera divisas por US$ 23 mil millones en carne y US$ 3.000 millones en lácteos.

"Existe una transformación de los sistemas ganaderos que reducen el impacto en el agua, suelo y emisiones. La emisión del ganadono supera el 5%de las emisiones globales", dijo.

Viglizzo amplia: "Los sistemas pastoriles de América compensan las emisiones del carbono del ganado. No se trata de exculpar a la ganadería pero hay que considerar que la carne y los lácteosson clave en la seguridad alimentariadel mundo y en la economía de una región que participa con el 25,6% de las exportaciones de carne y es el 25% en la producción de leche y el 30% de la de carne".

Un estudio afirma que el 34% de las emisiones globales de gases es producido por el sistema agro alimentario mundial y seculpabiliza a la deforestación, el uso de los fertilizantes nitrogenados, al metanoproducido por la digestión de los vacunos y al óxido nitroso que liberan las heces y la orina.

Se atribuye a la ganaderíaentre el 14 y 18% de las emisiones globales.

"Instalaron unasombra de sospecha sobre la actividad", dice Viglizzo que insiste en la neutralidad de la ganadería con el balance de carbono entre la emisión y su captura y almacenamiento por la fotosíntesis de las pasturas.
 

Para la ingeniera agrónoma Mara Saucede, de la Asociación Argentina de Producción Animal, es central la necesidad de utilizarindicadores confiables y mediblesy que puedan ser comparables con los países y los sistemas de producción.

Mientras tanto, las emisiones fósiles siguen en niveles récord pese a la disminución en Europa y Estados Unidos continúan creciendo en India.

Dubai, enviada especial
 

Cursos & Eventos

No event in the calendar
October 2017
Lun Mar Mié Jue Vie Sáb Dom
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31

Curiosidades

Los 10 principales avances médicos de la Edad Media

Todavía la percepción que el ciudadano medio tiene sobre la Edad Media es la de que fueron tiempos oscuros, con multitud de calamidades, poblaciones analfabetas y un retroceso sustancial en cuanto a los avances médicos que la Antigüedad había aportado. Todo ello no son más que apriorismos que colocan en un puesto de inferioridad a los tiempos medievales respecto a otros momentos de la Historia. Sin embargo, un análisis detallado nos revela que en el Medievo surgieron muchos de los logros de la Medicina que todavía hoy están vigentes. Aquí están los 10 principales avances médicos de la Edad Media.

1. Hospitales
En el siglo IV de nuestra era el concepto de hospital, es decir, un lugar donde los pacientes podrían ser tratados por los médicos con equipamiento especializado, estaba en su embrión en algunos lugares del Imperio Romano.

Más tarde, en Occidente, los monasterios fueron los centros donde surgieron los primeros hospitales para dar servicio a los viajeros, transeúntes y pobres. Mientras, en Oriente, en el mundo árabe, los hospitales surgieron en el siglo VIII.

Leer más...

También le puede interesar...

La infección por COVID-19 en los animales

Editorial de la Asociación Argentina de Zoonosis (AAZ) – actualizado al 19 de mayo de 2020.

[ Click para ver PDF ]

SIN VETERINARIOS NO HAY UNA SALUD

Conferencia completa brindada por el M.V. Fidel Baschetto, Capítulo Fauna Silvestre SOMEVE, Profesor Adjunto de Fauna Silvestre UN Villa MaríaJefe de Departamento de la Universidad Libre del Ambiente (Municipalidad de Córdoba). Organizada por: Sociedad de Medicina Veterinaria