Fue diseñado por científicos holandeses y fue testeado en la isla de basura ubicada en el océano Pacífico, que tiene un tamaño equivalente a 6 provincias de Buenos Aires o 3 países como Francia.
Un enorme dispositivo flotante diseñado por científicos holandeses para limpiar la basura en el Océano Pacífico concentrada en una isla que es 3 veces el tamaño de Francia o 6 veces la provincia de Buenos Aires, ha recogido y retenido con éxito una gran cantidad plástico de alta mar por primera vez.
Boyan Slat, el creador del proyecto Ocean Cleanup, comunicó que el dispositivo de flotación libre de 600 metros de largo había capturado y retenido los escombros de lo que se conoce como el Gran Parche de Basura del Pacífico.
Slat, escribió un tuit junto a una imagen de la basura recolectada, que incluye una rueda de automóvil: “¡Nuestro sistema de limpieza del océano ahora finalmente está atrapando plástico, desde redes fantasmas de una tonelada hasta pequeños microplásticos! Además, ¿a alguien le falta una rueda?”
Alrededor de 600.000 a 800.000 toneladas métricas de utensillos de pesca se abandonan o pierden en el mar cada año. Además, otros 8 millones de toneladas de residuos plásticos fluyen desde las playas.
Según estudiaron los científicos, las corrientes oceánicas han reunido una gran parte de estos detritos a medio camino entre Hawai y California, donde se mantiene en formación irregular por un giro oceánico, un remolino de corrientes. Se trata de la mayor acumulación de plástico en los océanos del mundo.
El vasto sistema de limpieza está diseñado no solo para recolectar redes de pesca desechadas y grandes objetos plásticos visibles, sino también microplásticos.
La barrera de plástico que flota en la superficie del mar tiene una pantalla de tres metros de profundidad debajo, que está destinada a atrapar algunas de las 1.8tn de piezas de plástico sin perturbar la vida marina que debajo existe.
El dispositivo está equipado con transmisores y sensores para que pueda comunicar su posición a través de satélites a una embarcación que recogerá la basura recolectada en las siguientes semanas.
Slat afirmó en una conferencia de prensa en Rotterdam que el problema que buscaba resolver era el gran gasto que supondría utilizar un barco de arrastre para recoger plásticos.
"Ahora estamos atrapando plásticos. Después de comenzar este viaje hace 7 años, hoy las pruebas en el entorno de alta mar nos indican que nuestra visión es alcanzable y que el comienzo de nuestro objetivo de librar al océano de basura plástica, acumulado durante décadas, está a nuestro alcance”, afirmó.
[ Leer nota completa - infobae.com ]
Fuente: www.infobae.com