1897 - 2024

127º Aniversario - Trayectoria y excelencia al servicio de la profesión.

Interés general

Día Internacional del Perro

Según la Organización Mundial de la Salud, a nivel mundial, 7 de cada 10 perros no tienen hogar.

Para evitar el nacimiento de cachorros no deseados se puede recurrir a la esterilización quirúrgica de los machos y de las hembras.

Evitemos el abandono y el sufrimiento animal fomentando la tenencia responsable de los animales de compañía!
 
Fuente: Vet. Tortosa

El restaurador de estancias, un Buffalo Bill a la criolla

El ingeniero agrónomo Bernardo Leucke es un restaurador de estancias. Cambia el perfil productivo de campos bravos. Lo hace en los bañados de Corrientes donde potenció a los búfalos, considerados la proteína roja del futuro.

Hijo de una familia alemana y amante de las tradiciones populares desde muy chico, a Bernardo Leucke, ingeniero agrónomo, 62 años, sus sueños lo fueron llevando al Chaco, Formosa, Paraguay y la Cuenca del Salado, hasta que recaló hace 12 años a Corrientes. Se define como "restaurador de estancias". Suele relatar viejas historias pero su presente consiste en cambiar el perfil productivo de esos establecimientos a los que llama campos duros con bañados y sin posibilidad agrícola.

¿Cómo? Con los búfalos. Leucke parece guardar con ellos una relación de cariño con límites. Los maneja “sin perros, sin gritos y con sensibilidad. El búfalo responde al buen trato y también al malo donde lleva las de ganar ya que son animales de gran porte que alcanzan los 600 kilos. Recorrer los potreros, andar entre ellos, y cuando se trabaja en los corrales, tener mucha paciencia”, receta.

Leucke es el CEO del establecimiento San Antonio, del grupo Los Caldenes, con 17.055 hectáreas en Loreto, en el extremo norte de Corrientes. El campo, contenido en una región de cordones arenosos, lagunas y depresiones cercano a los esteros del Iberá, se dedicaba a la ganadería tradicional con un sistema basado en la compra de insumos, dado que por sus condiciones no produce granos para suplementar vacunos. Leucke propuso entonces introducir a los búfalos y ahora se sostienen en el campo natural.

Están dedicados a la cría, recría y engorde de búfalos. Cuentan con 4.500 ejemplares. “Es una especie que se adapta a diversos ambientes extremos y son una máquina de transformación de pasto de los bañados en carne sin grasa intramuscular. No olvidemos su origen en India, Irak y China”, dice.

Y arriesga: “Puede ser más sencillo que con el vacuno, pero requiere de entrenamiento; lo hacemos con banderas y como aconsejaba Juan Manuel de Rosas, no hay que alborotar la hacienda, siempre pensando en el bienestar animal”.

La proteína roja del futuro​

El búfalo es susceptible a las mismas enfermedades que el vacuno, pero es más resistente. “Desde el momento que no levanta garrapata y no se abicha, es eficiente a campo natural, incluyendo esteros y montes, con un 20% más de parición que los vacunos, 60% más de ganancia de peso, entregando 16 crías por vientre, llegando a la faena con dientes de leche (24-27 meses de edad). Su carne es joven y de mayor calidad”.

El proceso va por etapas donde primero es la cría del búfalo, después la “fábrica”, el proceso de la búfala con su ternero al pie, luego el destete en la laguna y la recría.

“El producto es la bubilla que quedará preñada cuando cumpla los dos años y pese algo más de 420 kilos y su hermano, el macho, se destina al consumo interno o la exportación cada vez con mayor demanda”, afirma Leucke al contar que los búfalos en este cepo a las exportaciones de carne pudieron embarcarse a Alemania. Los cortes más requeridos son bife, lomo, colita y tapa de cuadril. En el mercado doméstico crece su uso para la cocina gourmet.

Se estima en 200.000 el número de bubalinos en el país, pero su versatilidad hace pensar en elevar esa cifra a 4 millones. En la Argentina el área predispuesta a la cría de búfalo asciende a ocho millones de hectáreas, tantas como toda la superficie de Corrientes.

“Con el búfalo vivimos la revolución ganadera de fines de los 70 cuando se introdujeron las razas índicas. Es la llave de una nueva Pampa Húmeda”, sostiene Leucke que aclara que no son para cualquier campo, solo para los bravos.

De esta manera el restaurador de estancias da una vuelta de tuerca. Los primeros búfalos vinieron al país entre 1900 y 1920 desde la Isla de Marajó (Brasil). Muchos intentaron cruzarlos con bovinos y al no conseguirlo, fueron abandonados criándose en estado semi salvaje hasta fines de 1970. Les llegó el tiempo de revancha.

Fuente: Silvia Naishtat - Clarin.com

Buscan generar beneficios financieros para promover la captura de carbono

La creación de un mercado local de créditos de carbono sería un impulso para la adopción de sistemas de ganadería regenerativa.

En los espacios que debaten el futuro de la producción de alimentos se viene hablando mucho sobre la creciente necesidad de medir y reducir el impacto ambiental y sobre las oportunidades financieras y comerciales que esto podría generar. Cada vez son más los productores agropecuarios que deciden implementar cambios en la forma de manejar los recursos buscando mayor eficiencia en el uso de agua y nutrientes y mejorando así el famoso balance de carbono, y ahora se empieza a ver con mayor claridad el beneficio económico que esa decisión generará en los próximos años.

Tal como afirma un reciente informe elaborado por la consultora Deloitte, los criterios de sostenibilidad han adquirido una mayor importancia entre los diversos miembros del sistema financiero y, a medida que las empresas alinean sus prácticas a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), se están generando modelos de negocio capaces de perdurar en el tiempo y, con ellos, nuevas puertas de acceso a financiamientos. “En respuesta a esto, los mercados voluntarios de carbono se han convertido en elementos fundamentales para los proyectos agropecuarios, porque los créditos de reducción verificada de las emisiones de carbono están siendo adquiridos, principalmente, por el sector privado a precios muy atractivos”, detalla el trabajo.

“Hoy hay mercados internacionales de carbono en donde se transan créditos de carbono a gran escala, lo que no tenés son mercados voluntarios de carbono para el pequeño y mediano productor, un nicho importante que nosotros estamos tratando de crear”, explica en diálogo con Clarín Rural Pablo Verra, socio Líder para América Latina de Finanzas e Inversiones Sostenibles de Deloitte, y luego pone el foco en la ganadería regenerativa, una herramienta concreta para la generación de crédito. “Todos los productores ganaderos se están viendo afectados por la evidencia de que la ganadería es una de las principales emisoras de gases de efecto invernadero. Mucho se escribió sobre la necesidad de reemplazar la carne en las dietas, pero no tanto sobre la posibilidad de hacer la ganadería mucho más sustentable”, remarca.

La llamada ganadería regenerativa es una forma de producción de carne que tiene al pastoreo rotativo como principio básico, la idea es darles tiempo a los pastizales para que capturen una mayor cantidad de carbono. “La gestión del ganado mediante el pastoreo de corta duración y alta densidad permite agrupar a los animales y brindar a las pasturas un tiempo de descanso mayor, a fin de asegurar que las plantas completen su ciclo de vida y acumulen biomasa radicular y aérea antes de un nuevo pastoreo. El proceso consiste en sustituir los largos periodos de pastoreo continuo por programas de pastoreo intenso, durante un corto periodo, con alta densidad de animales”, detalla el informe, y remarca que para una ejecución exitosa es importante identificar la cantidad óptima de corrales en función de la carga ganadera objetivo.

“Como resultado, se estimula la productividad y, por lo tanto, la captura de CO2/área aumenta de un 30% a 50%. Este mecanismo consigue mejorar la productividad y la sostenibilidad de los pastizales, el suelo y el ganado y, a la vez, mitiga el aumento del cambio climático y estabiliza los ingresos de los productores”, asegura.

En la Argentina ya hay varias empresas que adoptaron sistemas de ese estilo pero aun no se estableció un mecanismo para que logren medir, demostrar y hacer valer su balance de carbono.

A eso apunta Deloitte con una primera experiencia piloto en Uruguay. “Buscamos demostrar que en un momento las emisiones de metano de los animales son menores que la captura que realizan los pastizales, lo cual le genera al productor un excedente de créditos de carbono que puede vender en el mercado. La idea es generar un mercado local para que por ejemplo se puedan juntar 4 o 5 productores para generar algo más de volumen y venderle créditos a alguna firma industrial que necesite comprar. Hay gente dispuesta a comprar créditos de carbono en todo el mundo, cada vez vamos a tener mayor transabilidad”, explica Verra.

Los beneficios para el productor pueden llegar de varias maneras. Una de ellas es la venta de créditos, pero también existe la posibilidad de certificar la carne como carbono neutral y obtener por ella un precio diferencial, algo que ya se está empezando a dar.

Verra explica que ya hay consultores especializados que se dedican a medir la huella de carbono de los campos, pero que sería ideal que existiera “una regulación para determinar una metodología y que haya proveedores aprobados por el Gobierno para realizar este tipo de tareas de una forma transparente”.

Mientras lanza el prototipo de medición en Uruguay, el consultor afirma que se trata de un protocolo replicable en cualquier país en el que se haga ganadería extensiva, y que si se hiciera con el respaldo del Gobierno lograría un impacto mucho mayor.“Esto requiere una tarea de explicar a los productores cómo llevar a cabo el cambio. En Uruguay el proyecto se está llevando a cabo junto con el Instituto Nacional de Carnes (INAC) y ya nos han llamado de varios países para tratar de replicarlo”, asegura. Ahora vendrán doce meses de observación y evaluación, y luego el intento de lanzarlo a una escala mayor.

Fuente: Lucas Villamil - Clarin.com

Cursos & Eventos

No event in the calendar
October 2021
Lun Mar Mié Jue Vie Sáb Dom
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31

Curiosidades

Los 10 principales avances médicos de la Edad Media

Todavía la percepción que el ciudadano medio tiene sobre la Edad Media es la de que fueron tiempos oscuros, con multitud de calamidades, poblaciones analfabetas y un retroceso sustancial en cuanto a los avances médicos que la Antigüedad había aportado. Todo ello no son más que apriorismos que colocan en un puesto de inferioridad a los tiempos medievales respecto a otros momentos de la Historia. Sin embargo, un análisis detallado nos revela que en el Medievo surgieron muchos de los logros de la Medicina que todavía hoy están vigentes. Aquí están los 10 principales avances médicos de la Edad Media.

1. Hospitales
En el siglo IV de nuestra era el concepto de hospital, es decir, un lugar donde los pacientes podrían ser tratados por los médicos con equipamiento especializado, estaba en su embrión en algunos lugares del Imperio Romano.

Más tarde, en Occidente, los monasterios fueron los centros donde surgieron los primeros hospitales para dar servicio a los viajeros, transeúntes y pobres. Mientras, en Oriente, en el mundo árabe, los hospitales surgieron en el siglo VIII.

Leer más...

También le puede interesar...

El Dr. Carlos Lanusse ha recibido importante reconocimiento por su trayectoria en la farmacología veterinaria

[ Click aquí o sobre la imagen para ampliar la nota enviada al Dr. Carlos Lanusse | PDF ]


Compartimos la respuesta enviada por el Dr. Carlso Lanusse:


Estimado Leonardo

Muchas gracias por su conceptuosa nota. Es un gran orgullo ser el 1er científico latinoamericano en recibir esta prestigiosa distinción que otorga la Academia Americana de Farmacología y Toxicología Veterinaria, particularmente cuando toda mi carrera se hizo desde Argentina y trabajando en la conjunción entre la Universidad Pública y el CONICET.  Me alegra que este tipo de premios de visibilidad internacional ayuden a jerarquizar nuestra profesión Veterinaria, junto a tantas otras acciones que muestran día a día la valoración que la sociedad le da a nuestras incumbencias profesionales. 

Nuevos lineamientos estratégicos con respecto a los animales genéticamente modificados de uso agropecuario

Animales Genéticamente Modificados de uso Agropecuario: La nueva estrategia del Estado Nacional

Mgtr. Vet. Bertoni, Lucas (a); Lic. Boari, Paulina (b); Lic. Mühl, Marina (c)

e-mail: (a) Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.; (b) Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.; (c) Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..  

(a) (b) (c) Área OGM - animal - Coordinación de Innovación y Biotecnología - Dirección Nacional de Bioeconomía - Secretaría de Alimentos, Bioeconomía y Desarrollo Regional - Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación.

El presente artículo tiene el propósito de divulgar la construcción de la nueva visión estratégica implementada desde el área de Organismos Genéticamente Modificados Animales (OGM-Animal) de interés agropecuario. Esta área forma parte de la Coordinación de Innovación y Biotecnología (CIyB), dependiente de la Dirección Nacional de Bioeconomía, de la Secretaría de Alimentos, Bioeconomía y Desarrollo Regional del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca (MAGyP). Es a partir del cambio de gestión de gobierno, que se implementan nuevos lineamientos estratégicos, los cuales buscan la consolidación del trabajo conjunto con instituciones y organizaciones que pudieran realizar aportes en la temática de OGM - Animal. De esta forma, lo que se pretende es redireccionar las acciones hacia una propuesta que incluya la utilización de animales GM de uso agropecuario en salud humana con la participación y articulación de otros organismos e instituciones. Por último, se destaca el enfoque de las nuevas estrategias en el fortalecimiento del vínculo y la comunicación con la sociedad en su conjunto, con el fin de difundir acerca de la biotecnología animal de interés agropecuario y su bioseguridad en el ámbito nacional.

[ Click aquí o sobre la imagen para ver el Artículo completo ]