1897 - 2023

126º Aniversario - Trayectoria y excelencia al servicio de la profesión.

Noticias destacadas

  • Día del Animal - 29 de Abril

    Como cada 29 de abril volvemos a festejar el  DÍA DEL ANIMAL  en un año en que afortunadamente volvemos a recobrar la interacción personal favoreciendo la resocialización y el contacto con animales humanos y no humanos.

    El Reino Animal con su multiplicidad de especies - muchas de ellas hoy en extinción - interactúan en los ecosistemas logrando un equilibrio natural auto regulado. Cuando la mano del hombre interviene, es que se altera este orden con consecuencias impensadas como las padecido a lo largo de los dos últimos años y con amenazas siempre latente de nuevas pandemias.

    Mas allá de las hipótesis hoy aun en debate la pandemia Covid 19 podría ser una de esas consecuencias.

    isologo someve color
    - SOMEVE | 126 Años al servicio de la profesión -

    Pero hagamos un poco de historia para entender que es lo que hoy se festeja: Desde los días fundacionales de nuestro país los animales fueron recibiendo distinto grado de

    Leer más...
  • AGENDATE!!!! 2 Y 3 DE Noviembre del 2023, se vienen las…

    “XV Jornadas Anuales de la Asociación Argentina de Inmunología Veterinaria (AAIV 2023) y III Reunión de la Red Latinoamericana de Inmunología Veterinaria (RedLatInVet 2023),

    bajo el lema “UNA SALUD”, MIRADA DESDE LA INMUNOLOGIA VETERINARIA.

    logos comunicado

    Donde?  En la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional del Litoral. Ciudad Universitaria. KM 0 RN N° 168, Santa Fe, Capital.

    Las áreas temáticas nuestras tradicionales enfocadas en las zoonosis, en animales de interés pecuaria, especies silvestres y de compañía. Como siempre, un espacio dedicado a la enseñanza de la inmunología transdisciplinaria

    Ah!!! Viene nuestra hermanita menor… La Red Latinoamericana de Inmunología Veterinaria, quienes nos contaran sus avances científicos desde sus países, Méjico, Costa Rica y Uruguay.

     

    Instagram: @RedLatInVet

    Facebook: @Asociacion Argentina de Inmunología Veterinaria

    Mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

     

    Leer más...
  • Webinar AAIV - 3 de Mayo

    Estimados miembros de la comunidad de la AAIV,

    Por medio del presente mail queremos acercarlos a una nueva propuesta de la AAIV, que son los ciclos de Webinars. Otra actividad que suma la AAIV para llevar nuevos conocimientos a nuestros socios y generar espacios de discusión productiva. 

    Los invitamos entonces a participar del primer webinar que se llevará a cabo el dia 3 de mayo, 17:30 hs Argentina

    Título: “Direccionamiento de antígenos a células presentadoras de antígenos en medicina veterinaria”

    WEBINAR AAIV 3 mayo 860

    [ Click aquí o sobre la imagen para ampliar ]

    Disertante: Jesús Hernández. Investigador Titular, Laboratorio de Inmunología, Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A.C. (CIAD), Hermosillo, Sonora. México

    Leer más...
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4

Noticias Veterinarias

Uitilice los filtros que están debajo para ver sólo las noticias de su interés.

  • TODO
  • AAIV
  • Actualidad
  • ASARHIVE
  • CAPACITACION
  • Zoonosis
Más noticias hold SHIFT key to load all load all

Más noticias

Día Mundial de la Leche

El 1 de junio se celebra el Día Mundial de la Leche, una fecha proclamada por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), con el objetivo de tratar cuestiones relacionadas con el sector lechero en todo el mundo y para incentivar el consumo de leche en todo el mundo.

El Día Mundial de la Leche aún no ha sido reconocido como un día internacional oficial por las Naciones Unidas, pero ello no impide a la FAO a recopilar los eventos organizados por los países y organizaciones y difundir esta información.

 

Beneficios de la leche para el organismo

La leche es un alimento muy nutritivo que proporciona energía, proteínas y micronutrientes a quiénes la consumen, y contribuye a reducir el hambre y la desnutrición en el mundo.

Se dice que es uno de los alimentos más completos que existen. No en vano, es el primer alimento que toman los seres humanos al nacer.

Un vaso de leche aporta aproximadamente un 30% de la dosis diaria de calcio recomendada, elemento imprescindible para la formación y desarrollo de los huesos. Además, contiene otros nutrientes necesarios para la vida como fósforo, magnesio, zinc, yodo, selenio y vitaminas A, D y del complejo B. También contiene ácidos grasos, hidratos de carbono, proteínas y agua.

Además de lo más obvio, son múltiples los beneficios de consumir leche y derivados lácteos, como yogures y quesos.

  • Ayuda a conciliar el sueño. Siempre se ha dicho que un vaso de leche caliente antes de acostarse iba bien para relajarse.
  • Es importante para la hidratación, ya que contiene gran cantidad de agua.
  • Previene enfermedades crónicas no trasmisibles como la diabetes, la hipertensión o trastornos cardiovasculares.
  • Ayuda a mantener los huesos fuertes y sanos, gracias al calcio y otros elementos.
  • Previene las afecciones dentarias y bucales.
  • Neutraliza la acidez estomacal ya que es un alimento alcalino.
  • Promueve el crecimiento de la flora bacteriana intestinal.
Se recomienda la ingesta de al menos tres porciones de lácteos o derivados al día, siendo muy importante crear el hábito en los niños.

[ Leer nota completa aqui ] - Fuente: diainternacionalde.com

Nuestros Capítulos

 Head REDES
 
 
 
 Head REDES
 IG REDES
 FB REDES
 TW REDES

Cursos & Eventos

No event in the calendar
June 2023
Lun Mar Mié Jue Vie Sáb Dom
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30

REVISTA de MEDICINA VETERINARIA
Último volumen

revista-someve

Contacto: revista@someve.com.ar

Biogenesis Bagó

Gif Someve DETOR 180x380

GIF animado condrovet nuevo

Rumino Zyme

Rumino Zyme

Rumino Zyme

Curiosidades

Los 10 principales avances médicos de la Edad Media

Todavía la percepción que el ciudadano medio tiene sobre la Edad Media es la de que fueron tiempos oscuros, con multitud de calamidades, poblaciones analfabetas y un retroceso sustancial en cuanto a los avances médicos que la Antigüedad había aportado. Todo ello no son más que apriorismos que colocan en un puesto de inferioridad a los tiempos medievales respecto a otros momentos de la Historia. Sin embargo, un análisis detallado nos revela que en el Medievo surgieron muchos de los logros de la Medicina que todavía hoy están vigentes. Aquí están los 10 principales avances médicos de la Edad Media.

1. Hospitales
En el siglo IV de nuestra era el concepto de hospital, es decir, un lugar donde los pacientes podrían ser tratados por los médicos con equipamiento especializado, estaba en su embrión en algunos lugares del Imperio Romano.

Más tarde, en Occidente, los monasterios fueron los centros donde surgieron los primeros hospitales para dar servicio a los viajeros, transeúntes y pobres. Mientras, en Oriente, en el mundo árabe, los hospitales surgieron en el siglo VIII.

Leer más...