1897 - 2024

127º Aniversario - Trayectoria y excelencia al servicio de la profesión.

Interés general

LABORATORIOS OSSPRET S.A. FESTEJÓ SU 36º ANIVERSARIO

Un 4 de julio de 1984, hace 36 años, nacía Laboratorios OSSPRET, el primer laboratorio de dermatología veterinaria de Argentina.

Desde el sueño y la aventura de su presidente, el Agrónomo Sergio Frascarelli y su esposa la Arquitecta Adriana Romano hasta el día de la fecha fueron muchos los desafíos a los que se fueron enfrentando y venciendo.

evento-osspret

¿Cómo fue comenzar en los ochenta con un laboratorio de productos para dermatología, cosmética y cuidado de mascotas? Obviamente era una aventura. Quién podría pensar, en esos años, que la Estética y Salud animal cobraría con los años tanta relevancia.

La era de las comunicaciones no era lo que es hoy. Surgían los primeros celulares "ladrillo" y la informática comenzaba a instalarse lentamente. A fuerza de tesón y de convicción se fueron concibiendo los primeros productos que se incorporaron con fuerza en el mercado. El Shampoo Tradicional, los Reacondicionadores... Las giras por el interior del país para promocionarlos se hacían a pulmón, para que los médicos veterinarios del interior comenzaran a conocer los productos y utilizarlos.

El espíritu y las ganas no doblegaron nunca a este matrimonio que codo a codo, luego con sus hijos seguían apostando a cumplir su sueño y llevar adelante esa empresa.

Hoy Laboratorios OSSPRET es líder indiscutido en la dermatología y cosmética animal. Todos sus productos, aprobados por SENASA, son manufacturados bajos estrictas normas de calidad y las mejores materias primas, llegan a todos los puntos del país y trascienden las fronteras argentinas.
Cabe recordar que Laboratorios OSSPRET cuenta con certificación GMP N.º 007-2016 que otorga SENASA bajo el nombre de Buenas Prácticas de Fabricación para Medicamentos Veterinarios (BPFMV).

maquina-Osspret maquina-osspret

Siempre presente en los congresos, cursos y exposiciones más importantes, Laboratorios OSSPRET ha sabido adecuarse a las circunstancias actuales y rearmarse para poder de estar presente digitalmente y seguir cumpliendo sus objetivos. A través de sus redes sociales, con cada vez más fuerza y presencia, ha sabido en este último año convocar a cientos de peluqueros caninos para poder brindarles conocimientos y capacitación para que la Salud y la Estética animal estén de la mano, mediante charlas y encuentros virtuales con su equipo de #InstructoresOSSPRET: Groomer Jonatan Ardengui, Dr. M.V. Diego Balducchi, Groomer Ignacio Granados, Groomer Roy Perez, Groomer Daniel Ríos Obregón y Dra. M.V. Nelva Villafañe.

En cuanto a los veterinarios, se hizo presente en congresos virtuales y sigue brindando su asesoramiento a través de sus canales de difusión, Instagram, Facebook, etc.

Para el público masivo está presente en espacios de TV y Radio federales llevando información, tips de prevención y conocimiento para el cuidado de los animales de compañía a todo el país.

Ya en la actualidad con una planta de 2000 m2 en la localidad de San Andrés Laboratorios OSSPRET, con un plantel de profesionales expertos en la materia que controlan la calidad de todos sus productos y teniendo en cuenta las tendencias a nivel internacional, sabe plasmar las necesidades de los profesionales médicos y reconocidos groomers para lanzar al mercado, aún en tiempos difíciles, nuevos productos.

La Dirección Técnica del Laboratorio está a cargo de la Dra. M.V. María Rosa Onorato. El Farmacéutico Gustavo Canci y la Farmacéutica Jesica Sollner se encargan del Departamento de Calidad y Control de Producción.

Recientemente incorporado, el Dr. M.V. Lisandro Reynés, brinda su asesoramiento profesional para el desarrollo de nuevos productos.

El Marketing de la empresa está a cargo de los Sres. Adrián Hudson, Diego Gauna Silvera, César Cárfora y Bruno Rinavera. Ellos son el nexo entre la empresa y los médicos veterinarios y los encargados de llevar a cabo la difusión de los productos en todo el país.

Si hay algo que caracteriza a Laboratorios OSSPRET son sus ansias se superación e ir siempre por más.

Laboratorios OSSPRET S.A. es desde hace ya 36 años Calidad e Innovación.

evento3 web

evento-osspret

Científicos bonaerenses construyeron un cañón de ozono que desactiva virus y bacterias de los ambientes.

El prototipo está diseñado para esterilizar transportes públicos, aulas, ambulancias y patrulleros y es único porque cuenta con sistema de control y telemetría.

Investigadores e investigadoras del Instituto Argentino de Radioastronomía (IAR) construyeron el primer cañón de ozono para descontaminar ambientes de virus y bacterias. El prototipo está pensado para la esterilización de ambulancias, patrulleros, ómnibus, trenes y otros vehículos, así como también aulas de escuelas, geriátricos, salas de hospitales u otros espacios cerrados, y su funcionamiento se puede monitorear desde un celular.

Leer más...

Conservación de Tortugas de Galápagos desde una perspectiva de One Health

evento tortugas web

[ Inscripción: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. ]

RESISTENCIA A LOS ANTIMICROBIANOS

La OIE junto con FAO y OPS/OMS, con el apoyo de la Unión Europea, está llevando adelante el Proyecto “TRABAJANDO JUNTOS PARA COMBATIR LA RESISTENCIA A LOS ANTIMICROBIANOS”, en siete países latinoamericanos: Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay.

Los objetivos del mismo son: Apoyar a los países para implementar sus PLANES DE ACCIÓN NACIONALES contra la RAM, fortalecer la VIGILANCIA INTEGRADA de la RAM, promover las ALIANZAS PÚBLICO-PRIVADAS y fomentar la INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA para combatir la RAM. 


Resis antimicrob tapa

[ Click para ver el PDF ]


Más información acerca del proyecto: aquí -

María do Carmo Pessôa Silva

Oficial de Comunicación.
Representación Regional de la OIE para las
Américas

E-mail:  Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Cursos & Eventos

No event in the calendar
June 2022
Lun Mar Mié Jue Vie Sáb Dom
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30

Curiosidades

Los 10 principales avances médicos de la Edad Media

Todavía la percepción que el ciudadano medio tiene sobre la Edad Media es la de que fueron tiempos oscuros, con multitud de calamidades, poblaciones analfabetas y un retroceso sustancial en cuanto a los avances médicos que la Antigüedad había aportado. Todo ello no son más que apriorismos que colocan en un puesto de inferioridad a los tiempos medievales respecto a otros momentos de la Historia. Sin embargo, un análisis detallado nos revela que en el Medievo surgieron muchos de los logros de la Medicina que todavía hoy están vigentes. Aquí están los 10 principales avances médicos de la Edad Media.

1. Hospitales
En el siglo IV de nuestra era el concepto de hospital, es decir, un lugar donde los pacientes podrían ser tratados por los médicos con equipamiento especializado, estaba en su embrión en algunos lugares del Imperio Romano.

Más tarde, en Occidente, los monasterios fueron los centros donde surgieron los primeros hospitales para dar servicio a los viajeros, transeúntes y pobres. Mientras, en Oriente, en el mundo árabe, los hospitales surgieron en el siglo VIII.

Leer más...

También le puede interesar...

La infección por COVID-19 en los animales

Editorial de la Asociación Argentina de Zoonosis (AAZ) – actualizado al 19 de mayo de 2020.

[ Click para ver PDF ]

SIN VETERINARIOS NO HAY UNA SALUD

Conferencia completa brindada por el M.V. Fidel Baschetto, Capítulo Fauna Silvestre SOMEVE, Profesor Adjunto de Fauna Silvestre UN Villa MaríaJefe de Departamento de la Universidad Libre del Ambiente (Municipalidad de Córdoba). Organizada por: Sociedad de Medicina Veterinaria