1897 - 2024

127º Aniversario - Trayectoria y excelencia al servicio de la profesión.

Interés general

Nueva Directora General de la Organización Mundial de Sanidad Animal

París, 28 de mayo de 2024 – En el marco de la 91.ª Sesión General, la Organización Mundial de Sanidad Animal eligió a su nueva Directora General, la Dra. Emmanuelle Soubeyran, por un mandato de cinco años (2024-2029).

El día de hoy marca un nuevo hito significativo en el inquebrantable compromiso de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) con la sanidad de los animales en el mundo, ya que la Organización anuncia la elección de su nueva Directora General. 

A través de un voto secreto, según la regla de «un país, un voto», los Delegados de la OMSA eligieron a la Dra. Emmanuelle Soubeyran para que esté a cargo de la dirección de nuestra Organización en este nuevo capítulo de la historia de la OMSA.  

De esta forma, se convertirá en la octava Directora General de la OMSA. Bajo el liderazgo de Dra. Soubeyran, la Organización continuará avanzando en el ámbito de la gobernanza de la sanidad animal, promoviendo un futuro más seguro y saludable tanto para los animales como para las personas. 

La elección de Dra. Soubeyran pone fin al exitoso mandato de ocho años de su predecesora, la Dra. Monique Eloit, que nos deja un importante legado tras haber mejorado la cooperación mundial orientada a combatir las enfermedades animales. Durante sus dos mandatos, la OMSA reforzó la capacidad y la inclusividad de sus Miembros, ampliando el respaldo a los paraprofesionales de veterinaria y a los trabajadores comunitarios del sector de la sanidad animal. Igualmente, a través de su política de innovación, la OMSA puso en marcha numerosos programas basados en datos como el Observatorio, un mecanismo de seguimiento de la implementación de las normas de la OMSA, y la base de datos mundial sobre el uso de antimicrobianos en animales, ANIMUSE  

En el marco de la celebración del Centenario de la OMSA, reflexionamos sobre un siglo de compromiso inquebrantable con la sanidad animal mundial. El futuro anuncia desafíos complejos e interconectados, desde las enfermedades zoonóticas hasta la sostenibilidad de la producción animal. La OMSA está preparada para asumir el liderazgo a la hora de abordar estas cuestiones haciendo hincapié en la colaboración, la innovación y la inclusión. 

Fuente: Whoa.org

Cerró la Sial China 2024 con precios estables pero nuevos negocios

Cerró la Sial China 2024 que se llevó a cabo en la ciudad de Shanghái entre el 28 y 30 de mayo, con una gran participación de los exportadores de carne que acompañaron masivamente al Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) en un gigantesco stand de 1.150 metros cuadrados.

Esta edición de la Sial presentó un poco menos de público general que las de años anteriores pero con participantes mucho más especializados, según los exportadores.
Los precios siguieron estables, con los mismos niveles de los últimos meses, y todos coinciden en que no van a variar por lo que resta del año. El mercado chino, aún golpeado económicamente por la pandemia, continúa retraído y con mucho stock de carne.

En ese contexto, no obstante, comenzó a vislumbrarse un nuevo negocio para las empresas argentinas: la carne grain fed -de mayor valor- que hasta el momento era ofrecida por Australia y Estados Unidos. Ocurre que esos países aumentaron los precios y los importadores ven a la Argentina como una buena opción para comprar. Como ejemplo de este nuevo negocio de grain fed, el delantero compensado 5 cortes rondó los 5.500 dólares la tonelada.

Algunos precios
Los valores negociados durante la feria se mantuvieron estables:
-Vaca compensada: 4.000 a 4.100 dólares.
-Rueda: 5.000 dólares.
-Garrón y brazuelo: 4.800 a 5.000 dólares.
-Delantero incompleto 90 VL: 3.500 dólares.
-Vaca 6 cortes: 4.000/4.100 dólares.

"El balance de la Sial es muy positivo", comentó Jorge Grinberg, Presidente del IPCVA. "China sigue traccionando, pese a los valores que nunca volvieron a los niveles de hace tres o cuatro años, y ahora presenta también nuevas oportunidades para la carne de calidad", concluyó.

Como en otras grandes ferias internacionales, el Pabellón Argentine Beef fue concebido como un gran centro de negocios, con espacios de atención individual para las empresas en torno a un gran restaurante de casi 200 cubiertos en el que los exportadores pudieron invitar a sus clientes a degustar bifes anchos y angostos a la parrilla.

Las empresas que acompañaron al IPCVA fueron las siguientes: Arrebeef, Azul Natural Beef, Carne Hereford, Carne Vireyes, Catter Meat, Compañía Bernal, Compañía Central Pampeana, Ecocarnes, Friar, Frigolar, Frigorífico Forres Beltrán, Frigorífico General Las Heras, Frigorífico General Pico, Frigorífico Gorina, Frigorífico HV, Frigorífico Rioplatense, FRIMSA, Grupo Lequio, Industrias Frigoríficas Recreo, Industrias Frigoríficas Sur, La Anónima, Logros, Madeka, Menudencias, Offal Exp, Pampa Compañía de Carnes, Quickfood Marfrig, Rafaela Alimentos, Santa Giulia, Tomasello y Urien Loza.

Fuente: IPCVA.com.ar

3 de julio: Jornada a Campo del IPCVA en General Villegas

Se realizará, con la colaboración de la Asociación Braford Argentina, en el Establecimiento San Eduardo. La inscripción, libre y gratuita pero con cupos limitados, puede realizarse haciendo CLICK ACÁ

Bajo el slogan “Cómo medir calidad de carne a campo”, el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) realizará una nueva Jornada a Campo en el Establecimiento San Eduardo (Ruta 33 km 420) de General Villegas, Provincia de Buenos Aires.

El encuentro, que también contará con la participación del INTA, se llevará a cabo el miércoles 3 de julio a partir de las 9 horas e incluirá disertaciones de especialistas y tres “paradas” o salidas a campo referidas a cría, recría y terminación.

Entre las disertaciones se abordarán temáticas referidas a los desafíos de la carne argentina, el impacto del mejoramiento genético en la calidad de carne y los aspectos técnicos y económicos del ciclo completo., además de la presentación productiva del Establecimiento San Eduardo.

Como todas las actividades que realiza el IPCVA, la entrada será libre y gratuita pero con cupos limitados por lo que se solicita realizar una preinscripción INGRESANDO ACÁ.

Para ver el programa completo CLICK AQUÍ.

Para saber cómo llegar al establecimiento San Eduardo CLICK ACÁ.

 
Fuente: IPCVA.com.ar

Conferencias Virtuales - AsArBa

Screen Shot 2024 05 30 at 19.23.33

[ Click aqui o sobre la imagen para ver el programa | PDF ]

Inscripción y consultas: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 

El maltrato animal podría ser sancionado hasta con seis años de prisión y 5.000 días de multa

La iniciativa señala que la pena prevista incrementará al doble si la persona que comete alguno de los delitos señalados fuese servidor público. Además, será destituido de su empleo y se le inhabilitará para obtener otro durante un periodo de ocho a 12 años.

 

La diputada Gabriela Sodi (PRD) plantea reformar el Código Penal Federal para establecer sanciones de dos a seis años de prisión y el equivalente de 500 a 5.000 días de multa a las personas que maltraten, abandonen, dañen o torturen a animales de compañía, urbanos y adiestrados.

La iniciativa adiciona un Capítulo Sexto, “Del Maltrato Animal”, conformado por un artículo 423 Bis, al Título Vigésimo Quinto que se denominaría “Delitos contra el Ambiente, la Gestión Ambiental y el Maltrato Animal”. Establece que se impondrá pena de dos a seis años de prisión y el equivalente de 500 a 5.000 días multa a quien cometa actos de maltrato, abandono, daño o tortura en contra de animales de compañía, urbanos y adiestrados, causándoles daños físicos o psicológicos provocados por negligencia o de manera intencional perpetrado por sus propietarios, encargados o terceras personas.

Entre los casos que se sancionarán con esta reforma está el causarles la muerte innecesaria utilizando cualquier medio que prolongue la agonía o provoque sufrimiento, y el sacrificio con métodos diversos a los establecidos en las normas oficiales mexicanas y, en su caso, las ambientales.

También, cualquier mutilación, alteración de la integridad física o modificación negativa de sus instintos naturales, que no se efectúe bajo causa justificada o bajo la observación y cuidado de un especialista o persona debidamente autorizada, que cuente con conocimientos técnicos en la materia.

Además, todo hecho, acto u omisión que ocasione sufrimiento o que ponga en peligro la vida o el bienestar del animal; torturar o maltratar a un animal por malicia, brutalidad, egoísmo o negligencia grave, entre otros. El no brindarles atención médico veterinaria cuando lo requieran o lo determinen las condiciones para el bienestar animal, así como abandonarlos en la vía pública o comprometer su bienestar al desatenderlos por periodos prolongados en bienes de propiedad de particulares.

MULTAS

La iniciativa, enviada a la Comisión de Justicia para dictamen y a la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales para opinión, señala que la pena prevista en este artículo incrementará al doble si la persona que comete alguno de los delitos señalados fuese servidor público. Además, será destituido de su empleo y se le inhabilitará para obtener otro durante un periodo de ocho a 12 años.

Si el servidor público que comete alguno de los supuestos establecidos en el citado Capítulo fuese el responsable del cuidado y bienestar del animal, la pena aumentará tres veces más.

Toda persona que ejecute conductas de crueldad, maltrato, daño o tortura en contra de un animal está obligada a la reparación del daño, de ser el caso, incluirá la atención médica veterinaria, medicamentos, tratamientos o intervención quirúrgica, en los términos establecidos en el Código Civil Federal.

En la exposición de motivos, el documento indica que, de acuerdo con los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), siete de cada 10 mascotas sufren algún tipo de violencia, colocando a México como el primer país en Latinoamérica en maltrato animal y el tercero a nivel internacional. El 70 % vive en situación de calle.

Mientras que sólo en la Ciudad de México, entre 2020 y 2022, el Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia ha contabilizado más de 17.600 reportes por maltrato animal, de esa cifra, 87 % está relacionado con perros.

Por ello, la iniciativa subraya que es necesario incluir penas que sean determinantes ante conductas que sean identificadas como maltrato en contra de un animal doméstico o urbano.

Puntualiza que los animales, aun cuando tienen un propietario, éste no genera un derecho absoluto, la crueldad animal implica desde la negligencia en cuidados básicos hasta el sufrimiento, humillación, dolor físico o psicológico a un animal de compañía o silvestre y estos pueden ser ejercidos de manera dolosa o culposa.
 

Cursos & Eventos

No event in the calendar
July 2025
Lun Mar Mié Jue Vie Sáb Dom
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31

Curiosidades

Los 10 principales avances médicos de la Edad Media

Todavía la percepción que el ciudadano medio tiene sobre la Edad Media es la de que fueron tiempos oscuros, con multitud de calamidades, poblaciones analfabetas y un retroceso sustancial en cuanto a los avances médicos que la Antigüedad había aportado. Todo ello no son más que apriorismos que colocan en un puesto de inferioridad a los tiempos medievales respecto a otros momentos de la Historia. Sin embargo, un análisis detallado nos revela que en el Medievo surgieron muchos de los logros de la Medicina que todavía hoy están vigentes. Aquí están los 10 principales avances médicos de la Edad Media.

1. Hospitales
En el siglo IV de nuestra era el concepto de hospital, es decir, un lugar donde los pacientes podrían ser tratados por los médicos con equipamiento especializado, estaba en su embrión en algunos lugares del Imperio Romano.

Más tarde, en Occidente, los monasterios fueron los centros donde surgieron los primeros hospitales para dar servicio a los viajeros, transeúntes y pobres. Mientras, en Oriente, en el mundo árabe, los hospitales surgieron en el siglo VIII.

Leer más...

También le puede interesar...

La infección por COVID-19 en los animales

Editorial de la Asociación Argentina de Zoonosis (AAZ) – actualizado al 19 de mayo de 2020.

[ Click para ver PDF ]

SIN VETERINARIOS NO HAY UNA SALUD

Conferencia completa brindada por el M.V. Fidel Baschetto, Capítulo Fauna Silvestre SOMEVE, Profesor Adjunto de Fauna Silvestre UN Villa MaríaJefe de Departamento de la Universidad Libre del Ambiente (Municipalidad de Córdoba). Organizada por: Sociedad de Medicina Veterinaria