1897 - 2025

128º Aniversario - Trayectoria y excelencia al servicio de la profesión.

Rincón de las buenas noticias

LA SIAL CHINA COMENZÓ CON DEMANDA MUY SOSTENIDA Y BUENOS PRECIOS

El primer día de la Sial China dejó en claro por qué es una de las ferias más importantes para los exportadores argentinos, con buenos precios y una demanda que crece año tras año. El Ministro de Agroindustria de la Nación visitó el stand del IPCVA y se reunió con los empresarios para informar sobre la apertura del mercado japonés para la Patagonia.

Ya no se trata sólo de garrón y brazuelo, los cortes más demandados por los importadores chinos. La Sial Shanghái 2018 que comenzó hoy dejó en claro que tanto los exportadores argentinos como los compradores de China van por más en una relación que crece año tras año en forma vertiginosa.
De hecho, cuando a media mañana llegó al stand el Ministro de Agroindustria de la Nación, Luis Miguel Etchevehere, las 27 empresas que acompañan al Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) ya trabajaban a destajo en medio de una multitud de importadores orientales que inundaban los pasillos.
Mario Ravettino, Vicepresidente del IPCVA, recibió a Etchevehere (acompañado por una comitiva público-privada), y al embajador argentino en China, Diego Guelar, y les explicó el funcionamiento del Pabellón Argentine Beef, con boxes individuales para empresas, un salón de reuniones, dos front desk, y un restaurante de treinta mesas en el que en el primer día se sirvieron más de 100 kilos de bife ancho a la parrilla.

Nuevas demandas, buenos precios

“Es una feria que ya está al mismo nivel que la Sial de París o Anuga”, dijo Ravettino que, a la vez, destacó que los compradores chinos se van sofisticando y comienzan a demandar otros productos y cortes de alto valor.
De hecho, algunos empresarios comentaban en los pasillos que ya venden cortes finos a precios similares a los de la cuota Hilton, aunque aún en pequeñas cantidades.
“A eso estamos apostando desde el Instituto”, agregó Raettino. “Y ya estamos trabajando fuertemente para que nuestra carne comience a ser reconocida también en Oriente como una de las mejores del mundo”.
En cuanto a los precios de la primera jornada, se registraron operaciones que rondaron los 5.300 dólares para el garrón y el brazuelo, 5.200 para algunos cortes de la rueda, 4.300 para el asado, 4.400 para la vaca compensada en cortes, y 3.900 a 4.000 para la vaca en manta (todo congelado y sin hueso).

Buenas noticias

“Venimos con buenas noticias desde Japón”, aseguró por Etchevehere, quien informó personalmente a los empresarios sobre a apertura de la Patagonia como paso previo y necesario a la apertura del resto del país. Además, el Ministro felicitó a los exportadores y aseguró que el gobierno va a seguir trabajando para el crecimiento de la cadena a través de la apertura de nuevos mercados, la consolidación de los existentes y la desburocratización del Estado.
Además, el Ministro y los empresarios mantuvieron reuniones con empresas locales de logística y referentes del gigante informático Alí Babá.
Durante la primera jornada de la muestra, el stand del IPCVA también recibió la visita del Comisario de Agricultura de la Unión Europea, Phil Hogan.

Lo que viene

El jueves 17 de mayo, en el Pabellón del Argentine Beef se presentarán los resultados preliminares del estudio de mercado que encargó el IPCVA a la empresa local Agribusiness (en China y Hong Kong) y los lineamientos de algunas acciones de marketing para los próximos meses. Además, el influencer KOL Fanfan, con millones de seguidores en redes sociales, cocinará platos típicos de la gastronomía china con carne argentina (Bifengtang beef y Hangjiao Beef).
En resumen, la primera jornada de la Sial 2018 concluyó con mucho optimismo por parte de los exportadores quienes ante la demanda ya comienzan a pensar en la participación en la nueva mega feria que va a organizar en noviembre de este año el gobierno chino (Shanghái Impo-Export) con más de 50.000 metros cuadrados de pabellones.

FUENTE: IPCVA

CLONAN CERDOS LIBRES DE VIRUS Y EL TRANSPLANTE DE SUS ORGANOS A HUMANOS ESTA MAS CERCA

Tan solo en la tarde de ayer escuchabamos una excelente disertacion a cargo del Dr. Daniel Salamone cuando fuera ungido como Academico de número en la Academia Nacional de Agronomia y Veterinaria. En ella expuso los logros de el junto a su equipo, pasantes y doctorandos en un campo similar al que describe el titulo de esta nota.

Los tiempos de las investigaciones cientificas corren en paralelo y estan interconectados y no es casual que en el diario Clarin del dia de la fecha (11 de agosto de 2017) apareciera una nota en la pagina 39 con el titulo que comienza este articulo  - Ver artículo -

Pudimos escuchar anoche y confirmar en la lectura de este articulo el punto y el avance de investigaciones en las distintas especies en las promisorias posibilidades que abren la clonacion, la transferencia embrionaria y la manipulación de los genes cortando con tijeras biológicas aquellos sectores de las secuencias genomicas que aparecen defectuosos y producen enfermedades, entre ellas el cáncer.

La separacion del Reino Unido de la Comunidad Economica Europea ofrece una ventana de oportunidad para nuestras carnes

Este miércoles se llevó a cabo un encuentro internacional para evaluar las implicancias que podría acarrear en el comercio de carnes la salida del Reino Unido de la Unión Europea.

El Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA), representado por Jorge Torelli (Vicepresidente) participó en un encuentro internacional que se llevó a cabo el 12 de octubre en Bruselas (Bélgica) con el objetivo debatir los alcances que podría llegar a tener en el negocio de la carne la salida del Reino Unido de la comunidad económica europea.

Leer más...

Uno de los grupos importadores más importantes de la U.E. quiere aumentar el volumen de carne argentina de alta calidad hacia ese destino.

DELEGACIÓN ALEMANA EN EL IPCVA

A solicitud de la Cancillería, las autoridades del IPCVA, acompañadas por empresas exportadoras, recibieron días atrás en el Instituto a una delegación del grupo empresario alemán más importante en importación de carne vacuna.

Se trata de “Block House”, un grupo formado en 1968 que se destaca en el negocio de la importación de carne para todo el territorio alemán, Austria y Suiza, con distribución en restaurantes y hoteles. Asimismo, posee 48 restaurantes especializados en carne vacuna para distintos segmentos socioeconómicos –desde hamburguesas hasta cortes premium- en tanto en Alemania como en distintas regiones de la U.E. El motivo del encuentro fue el de coordinar acciones conjuntas entre los importadores y el IPCVA para aumentar el volumen de carne de alta calidad exportada hacia la U.E. y realizar acciones de promoción en el viejo continente.

El grupo comenzó a importar carne vacuna argentina en la década del ’70, habiendo representado nuestras carnes el 100% del origen de de sus importaciones de carne fresca. En la actualidad, “Block House” solamente importa un 20% de carne argentina pero quiere aumentar dicho porcentaje rápidamente, dada la reconocida calidad de nuestros cortes. En el encuentro participaron el Presidente del IPCVA, Ulises Forte, el Gerente General, Carlos Vuegen, Mario Ravettino (Presidente del Consorcio ABC), exportadores argentinos y representantes del Ministerio de Agroindustria de la Nación.

FUENE: IPCVA

DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE

El pasado 5 de este mes se celebró el DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE festejo que acompañamos desde la SoMeVe con hechos concretos como el haber motorizado junto a la los Colegios de Veterinarios, entidades intermedias, ONG y los estamentos competentes del estado una serie de acciones encaminadas a aumentar la producción ganadera con menor emisión de gases contaminantes.

Entendemos que con nuestra iniciativa y aporte contribuiremos a frenar las consecuencias que los malos manejos y errores de las etapas productivas generan a la atmósfera y nuestro entorno.

Leer más...

Cursos & Eventos

No event in the calendar
May 2025
Lun Mar Mié Jue Vie Sáb Dom
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31

Curiosidades

Los 10 principales avances médicos de la Edad Media

Todavía la percepción que el ciudadano medio tiene sobre la Edad Media es la de que fueron tiempos oscuros, con multitud de calamidades, poblaciones analfabetas y un retroceso sustancial en cuanto a los avances médicos que la Antigüedad había aportado. Todo ello no son más que apriorismos que colocan en un puesto de inferioridad a los tiempos medievales respecto a otros momentos de la Historia. Sin embargo, un análisis detallado nos revela que en el Medievo surgieron muchos de los logros de la Medicina que todavía hoy están vigentes. Aquí están los 10 principales avances médicos de la Edad Media.

1. Hospitales
En el siglo IV de nuestra era el concepto de hospital, es decir, un lugar donde los pacientes podrían ser tratados por los médicos con equipamiento especializado, estaba en su embrión en algunos lugares del Imperio Romano.

Más tarde, en Occidente, los monasterios fueron los centros donde surgieron los primeros hospitales para dar servicio a los viajeros, transeúntes y pobres. Mientras, en Oriente, en el mundo árabe, los hospitales surgieron en el siglo VIII.

Leer más...

También le puede interesar...

Nuevos lineamientos estratégicos con respecto a los animales genéticamente modificados de uso agropecuario

Animales Genéticamente Modificados de uso Agropecuario: La nueva estrategia del Estado Nacional

Mgtr. Vet. Bertoni, Lucas (a); Lic. Boari, Paulina (b); Lic. Mühl, Marina (c)

e-mail: (a) Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.; (b) Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.; (c) Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..  

(a) (b) (c) Área OGM - animal - Coordinación de Innovación y Biotecnología - Dirección Nacional de Bioeconomía - Secretaría de Alimentos, Bioeconomía y Desarrollo Regional - Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación.

El presente artículo tiene el propósito de divulgar la construcción de la nueva visión estratégica implementada desde el área de Organismos Genéticamente Modificados Animales (OGM-Animal) de interés agropecuario. Esta área forma parte de la Coordinación de Innovación y Biotecnología (CIyB), dependiente de la Dirección Nacional de Bioeconomía, de la Secretaría de Alimentos, Bioeconomía y Desarrollo Regional del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca (MAGyP). Es a partir del cambio de gestión de gobierno, que se implementan nuevos lineamientos estratégicos, los cuales buscan la consolidación del trabajo conjunto con instituciones y organizaciones que pudieran realizar aportes en la temática de OGM - Animal. De esta forma, lo que se pretende es redireccionar las acciones hacia una propuesta que incluya la utilización de animales GM de uso agropecuario en salud humana con la participación y articulación de otros organismos e instituciones. Por último, se destaca el enfoque de las nuevas estrategias en el fortalecimiento del vínculo y la comunicación con la sociedad en su conjunto, con el fin de difundir acerca de la biotecnología animal de interés agropecuario y su bioseguridad en el ámbito nacional.

[ Click aquí o sobre la imagen para ver el Artículo completo ]

El Dr. Carlos Lanusse ha recibido importante reconocimiento por su trayectoria en la farmacología veterinaria

[ Click aquí o sobre la imagen para ampliar la nota enviada al Dr. Carlos Lanusse | PDF ]


Compartimos la respuesta enviada por el Dr. Carlso Lanusse:


Estimado Leonardo

Muchas gracias por su conceptuosa nota. Es un gran orgullo ser el 1er científico latinoamericano en recibir esta prestigiosa distinción que otorga la Academia Americana de Farmacología y Toxicología Veterinaria, particularmente cuando toda mi carrera se hizo desde Argentina y trabajando en la conjunción entre la Universidad Pública y el CONICET.  Me alegra que este tipo de premios de visibilidad internacional ayuden a jerarquizar nuestra profesión Veterinaria, junto a tantas otras acciones que muestran día a día la valoración que la sociedad le da a nuestras incumbencias profesionales.