1897 - 2024

127º Aniversario - Trayectoria y excelencia al servicio de la profesión.

Noticias Someve

Ganadería bovina área de influencia del INTA San Pedro

En esta edición se realizó una revisión sobre el timpanismo ruminal bovino, con especial énfasis sobre el de tipo espumoso, en virtud de ser la primavera época habitual de presentación de casos. El fin último es aportar información para la toma de decisiones tendientes a reducir el impacto negativo que este ocasiona sobre los índices productivos. Principalmente, debido a una subutilización de los recursos forrajeros, baja performance animal y mortalidad asociada.

Al igual que en ediciones anteriores, se analiza la tasa de crecimiento forrajera del pastizal de la zona. En esta oportunidad la ocurrida durante el último periodo otoño-invierno (semestre marzo-agosto 2020).

A continuación el índice de esta edición:
Contenidos

Editorial

1. Timpanismo ruminal o Meteorismo ruminal

1.1. Definición
1.2. Patogenia
1.3. Tipos de timpanismos o meteorismos
1.3.1. Gaseoso
1.3.2. Espumoso

2. Timpanismo espumoso o Meteorismo espumoso
2.1. Factores predisponentes ligados a la pastura
2.1.1. Especies y composición botánica
2.1.2. Composición química
2.1.3. Estado fenológico
2.2. Factores predisponentes ligados al animal
2.2.1. Especie, edad y categoría
2.2.2. Heredabilidad
2.3. Factores predisponentes ligados al ambiente
2.4. Factores predisponentes ligados al manejo
2.4.1. Manejo de la alimentación (Ambiente ruminal)
2.4.2. Pastoreo
2.5. Factores predisponentes ligados a dietas en base a granos
2.5.1. Tipo y procesamiento de los granos
2.5.2. Porcentaje de fibra efectiva en la dieta (forraje)
2.5.3. Adaptación
2.6. Signos clínicos
2.7. Lesiones
2.7.1. Hallazgos de necropsia
2.8. Diagnóstico
2.9. Diagnóstico diferencial
2.10. Tratamiento
2.11. Profilaxis
2.11.1. Vigilancia de los animales
2.11.2. Manejo del pastoreo
2.11.2.1. Selección del forraje en pastoreo
2.11.2.2. Pastoreo con lluvia, rocío o heladas
2.11.2.3. Suplementación con alimentos fibrosos de alta calidad
2.11.2.4. Consumo y calidad del forraje
2.11.3. Premarchitado del forraje
2.11.3.1. Marchitamiento por corte
2.11.3.2. Desecamiento por herbicidas
2.11.4. Uso de productos químicos
2.11.4.1. Agentes antiespumantes
2.11.4.2. Productos tensioactivos sintéticos
2.11.4.3. Ionóforos
2.11.5. Empleo de cultivares mejorados de especies meteorizantes

3. Producción y utilización de forrajes
3.1 Tasa de crecimiento de los pastizales de la zona de influencia de la EEA de INTA San Pedro 

4. Bibliografía

informe inta

[ Click aquí para ver el informe ]

Cursos & Eventos

No event in the calendar
June 2024
Lun Mar Mié Jue Vie Sáb Dom
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30

Curiosidades

Los 10 principales avances médicos de la Edad Media

Todavía la percepción que el ciudadano medio tiene sobre la Edad Media es la de que fueron tiempos oscuros, con multitud de calamidades, poblaciones analfabetas y un retroceso sustancial en cuanto a los avances médicos que la Antigüedad había aportado. Todo ello no son más que apriorismos que colocan en un puesto de inferioridad a los tiempos medievales respecto a otros momentos de la Historia. Sin embargo, un análisis detallado nos revela que en el Medievo surgieron muchos de los logros de la Medicina que todavía hoy están vigentes. Aquí están los 10 principales avances médicos de la Edad Media.

1. Hospitales
En el siglo IV de nuestra era el concepto de hospital, es decir, un lugar donde los pacientes podrían ser tratados por los médicos con equipamiento especializado, estaba en su embrión en algunos lugares del Imperio Romano.

Más tarde, en Occidente, los monasterios fueron los centros donde surgieron los primeros hospitales para dar servicio a los viajeros, transeúntes y pobres. Mientras, en Oriente, en el mundo árabe, los hospitales surgieron en el siglo VIII.

Leer más...