1897 - 2024

127º Aniversario - Trayectoria y excelencia al servicio de la profesión.

En este marco, la Organización Colegial Veterinaria (OCV) demanda “la necesidad de mejorar el bienestar de todos los veterinarios en el desempeño de sus labores y contribuir a que se sientan valorados como profesionales sanitarios indispensables ante la sociedad en todos los ámbitos donde desarrollan su trabajo”. El lema de la celebración de este día en 2024 es ‘Los veterinarios son trabajadores esenciales de la salud’, promovido por la Organización Mundial Veterinaria (WVA).

“Los veterinarios somos reconocidos por tratar enfermedades y cuidar el bienestar de animales domésticos, de granja y silvestres, pero nuestra contribución va mucho más allá de la mera clínica. Somos esenciales en la prevención de zoonosis, trabajando en el cruce de caminos entre la medicina animal y humana”, señala la OCV.

“Cuando nos enfrentamos a desafíos globales como una pandemia o la resistencia a los antibióticos, nuestra labor es más vital que nunca, ya que ejercemos la primera línea de defensa para detectar y controlar brotes de enfermedades antes de que se conviertan en una amenaza para la salud pública”. Sin embargo, la Organización considera que “este aspecto de nuestro trabajo a menudo permanece invisible para la opinión pública”.

Resulta fundamental que exista “un mayor reconocimiento de la necesidad de inversiones en el campo veterinario, desde la educación y la investigación hasta la infraestructura de atención sanitaria animal. Invertir en medicina veterinaria es invertir en seguridad sanitaria global”, incide la OCV.

“A medida que avanzamos hacia un futuro incierto en términos de salud global, la labor de los veterinarios será aún más indispensable, porque como refleja el lema de este año somos verdaderamente trabajadores sanitarios esenciales”, concluye la Organización Colegial Veterinaria.

Fuente: Carnica

Cursos & Eventos

No event in the calendar
February 2025
Lun Mar Mié Jue Vie Sáb Dom
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28

Curiosidades

Los 10 principales avances médicos de la Edad Media

Todavía la percepción que el ciudadano medio tiene sobre la Edad Media es la de que fueron tiempos oscuros, con multitud de calamidades, poblaciones analfabetas y un retroceso sustancial en cuanto a los avances médicos que la Antigüedad había aportado. Todo ello no son más que apriorismos que colocan en un puesto de inferioridad a los tiempos medievales respecto a otros momentos de la Historia. Sin embargo, un análisis detallado nos revela que en el Medievo surgieron muchos de los logros de la Medicina que todavía hoy están vigentes. Aquí están los 10 principales avances médicos de la Edad Media.

1. Hospitales
En el siglo IV de nuestra era el concepto de hospital, es decir, un lugar donde los pacientes podrían ser tratados por los médicos con equipamiento especializado, estaba en su embrión en algunos lugares del Imperio Romano.

Más tarde, en Occidente, los monasterios fueron los centros donde surgieron los primeros hospitales para dar servicio a los viajeros, transeúntes y pobres. Mientras, en Oriente, en el mundo árabe, los hospitales surgieron en el siglo VIII.

Leer más...

También le puede interesar...

El Dr. Carlos Lanusse ha recibido importante reconocimiento por su trayectoria en la farmacología veterinaria

[ Click aquí o sobre la imagen para ampliar la nota enviada al Dr. Carlos Lanusse | PDF ]


Compartimos la respuesta enviada por el Dr. Carlso Lanusse:


Estimado Leonardo

Muchas gracias por su conceptuosa nota. Es un gran orgullo ser el 1er científico latinoamericano en recibir esta prestigiosa distinción que otorga la Academia Americana de Farmacología y Toxicología Veterinaria, particularmente cuando toda mi carrera se hizo desde Argentina y trabajando en la conjunción entre la Universidad Pública y el CONICET.  Me alegra que este tipo de premios de visibilidad internacional ayuden a jerarquizar nuestra profesión Veterinaria, junto a tantas otras acciones que muestran día a día la valoración que la sociedad le da a nuestras incumbencias profesionales. 

Nuevos lineamientos estratégicos con respecto a los animales genéticamente modificados de uso agropecuario

Animales Genéticamente Modificados de uso Agropecuario: La nueva estrategia del Estado Nacional

Mgtr. Vet. Bertoni, Lucas (a); Lic. Boari, Paulina (b); Lic. Mühl, Marina (c)

e-mail: (a) lberton@magyp.gob.ar; (b) pboari@magyp.gob.ar; (c) marimuhl@magyp.gob.ar.  

(a) (b) (c) Área OGM - animal - Coordinación de Innovación y Biotecnología - Dirección Nacional de Bioeconomía - Secretaría de Alimentos, Bioeconomía y Desarrollo Regional - Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación.

El presente artículo tiene el propósito de divulgar la construcción de la nueva visión estratégica implementada desde el área de Organismos Genéticamente Modificados Animales (OGM-Animal) de interés agropecuario. Esta área forma parte de la Coordinación de Innovación y Biotecnología (CIyB), dependiente de la Dirección Nacional de Bioeconomía, de la Secretaría de Alimentos, Bioeconomía y Desarrollo Regional del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca (MAGyP). Es a partir del cambio de gestión de gobierno, que se implementan nuevos lineamientos estratégicos, los cuales buscan la consolidación del trabajo conjunto con instituciones y organizaciones que pudieran realizar aportes en la temática de OGM - Animal. De esta forma, lo que se pretende es redireccionar las acciones hacia una propuesta que incluya la utilización de animales GM de uso agropecuario en salud humana con la participación y articulación de otros organismos e instituciones. Por último, se destaca el enfoque de las nuevas estrategias en el fortalecimiento del vínculo y la comunicación con la sociedad en su conjunto, con el fin de difundir acerca de la biotecnología animal de interés agropecuario y su bioseguridad en el ámbito nacional.

[ Click aquí o sobre la imagen para ver el Artículo completo ]