1897 - 2024

127º Aniversario - Trayectoria y excelencia al servicio de la profesión.

En allanamientos realizados en distintas localidades argentinas, se rescataron cientos de aves exóticas y autóctonas por un valor millonario. La mayoría de ellas clasificadas como especies protegidas y en peligro de extinción.

Producto de una investigación que se inició en el año 2021, la Policía Federal Argentina desbarató una banda que se dedicaba al comercio ilegal de aves exóticas y autóctonas y que actuaba en varios puntos del país.

Intervino en la primera instancia de la investigación, la Unidad Fiscal en Materia Ambiental (UFIMA), a cargo de Ramiro González. Tras corroborar la veracidad de la acusación, la causa recayó en el Juzgado Federal en lo Criminal y Correccional Nº 2 de Lomas de Zamora, interinamente a cargo de Ernesto Kreplak, para posteriormente ser delegada la investigación a la Fiscalía Federal de esa localidad, a cargo de Cecilia Incardona.

Se ordenaron allanamientos en 12 domicilios en localidades bonaerenses de Merlo, Almirante Brown, Isidro Casanova, Lanús, Remedios de Escalada, Ezeiza y San Nicolás de los Arroyos. También en Rosario y en varios puntos de la provincia de San Juan.

n los procedimientos se rescataron alrededor de 800 aves que fueron clasificadas por la Brigada de Control Ambiental de la Subsecretaría de Ambiente de la Nación y de la Dirección de Fauna de la Provincia de Buenos Aires, como “especies protegidas” autóctonas, exóticas y en crítico peligro de extinción, originarias de distintas partes del mundo, desde América del Sur, Asia, África, y Oceanía. Trascendió que las aves tendrían un valor de mercado aproximado de 750 mil dólares.

Los especialistas verificaron que además hubo maltrato animal y actos de crueldad contra las aves, por lo que se infringió la ley sobre protección animal. Había hacinamiento y falta de higiene de los recintos en que se mantenía cautivos a los ejemplares.

Según fuentes oficiales se trata de una red de tráfico interprovincial cuyo objetivo principal era la comercialización ilegal de aves protegidas y exóticas.

Parte de las aves rescatadas ya fueron trasladadas a refugios, como el Ecoparque de la Ciudad de Buenos Aires y Temaikén. Las restantes serán trasladadas durante los próximos días.

Fuente : VetMarketPortal.com.ar

Cursos & Eventos

No event in the calendar
June 2024
Lun Mar Mié Jue Vie Sáb Dom
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30

Curiosidades

Los 10 principales avances médicos de la Edad Media

Todavía la percepción que el ciudadano medio tiene sobre la Edad Media es la de que fueron tiempos oscuros, con multitud de calamidades, poblaciones analfabetas y un retroceso sustancial en cuanto a los avances médicos que la Antigüedad había aportado. Todo ello no son más que apriorismos que colocan en un puesto de inferioridad a los tiempos medievales respecto a otros momentos de la Historia. Sin embargo, un análisis detallado nos revela que en el Medievo surgieron muchos de los logros de la Medicina que todavía hoy están vigentes. Aquí están los 10 principales avances médicos de la Edad Media.

1. Hospitales
En el siglo IV de nuestra era el concepto de hospital, es decir, un lugar donde los pacientes podrían ser tratados por los médicos con equipamiento especializado, estaba en su embrión en algunos lugares del Imperio Romano.

Más tarde, en Occidente, los monasterios fueron los centros donde surgieron los primeros hospitales para dar servicio a los viajeros, transeúntes y pobres. Mientras, en Oriente, en el mundo árabe, los hospitales surgieron en el siglo VIII.

Leer más...

También le puede interesar...

La infección por COVID-19 en los animales

Editorial de la Asociación Argentina de Zoonosis (AAZ) – actualizado al 19 de mayo de 2020.

[ Click para ver PDF ]

SIN VETERINARIOS NO HAY UNA SALUD

Conferencia completa brindada por el M.V. Fidel Baschetto, Capítulo Fauna Silvestre SOMEVE, Profesor Adjunto de Fauna Silvestre UN Villa MaríaJefe de Departamento de la Universidad Libre del Ambiente (Municipalidad de Córdoba). Organizada por: Sociedad de Medicina Veterinaria