1897 - 2023

126º Aniversario - Trayectoria y excelencia al servicio de la profesión.

Noticias Someve

Una triste noticia

logo luto

Habiendo recibido la infausta noticia del fallecimiento del Dr. Carlos Scoppa - Presidente de la ANAV -, hacemos llegar nuestras condolencias a los miembros de esa prestigiosa Academia y a sus familiares y allegados.

Esta pérdida irreparable deja un espacio que se mantendrá con el vivido recuerdo del diligente accionar de quien supo presidir la entidad durante los últimos años. Rogamos a Dios lo acoja y vele por su eterno descanso.

En nombre de la Sociedad de Medicina Veterinaria de la República Argentina, de la HCD y sus asociados. M.

previo Scoppa

[ Click para ver el PDF  ]


Con profundo pesar, la Academia Nacional de Agronomía y Veterinaria comunica el fallecimiento de su Presidente en ejercicio, el Dr. Carlos
Octavio Scoppa.

El Dr. Carlos Octavio Scoppa obtuvo su Licenciatura en Geología y su Doctorado en Ciencias Naturales en la Universidad Nacional de La Plata en 1964. En 1974 la Universidad de Gante, en Bélgica le otorgó el título de Doctor en Ciencias _("Summa Cum Laude").

Desde 1965 desarrolló sus tareas de investigación en el INTA, participando activamente en el inventario, evaluación y administración
de recursos naturales y medio ambiente, la cartografía y su digitalización. Fue experto en impacto y mitigación del cambio climático global sobre sistemas agrícolas y forestales, actividad quele valió el reconocimiento oficial por su contribución al "Intergovermental Panel on Climate Change" (IPPC), para la obtención
del Premio Nobel de la Paz 2007.

Publicó gran cantidad de trabajos en revistas nacionales, internacionales y comunicaciones a reuniones científicas. Fue editor de cinco libros.

Fue Profesor Titular honorario y extraordinario de varias Cátedras universitarias en nuestro país y Profesor visitante en las Universidades de Cornell y Yale.

Fue director del Programa Nacional de Reconocimiento y Clasificación de suelos del INTA, mediante el cual, se elaboraron los mapas de suelos que constituyen una herramienta fundamental para la producción agropecuaria sustentable. Desempeñó importantes funciones gerenciales en la institución, entre ellas, director del Centro de Investigación de Recursos Naturales del INTA entre los años 1987 y 2000.

Por sus méritos, fue incorporado como Académico de Número en 1993 en la Academia Nacional de Agronomía y Veterinaria (ANAV), siendo su Presidente desde 2004 hasta la fecha. Fue Académico en la Academia Nacional de Geografía y en la Academia Argentina de Ciencias del Ambiente, que presidió entre los años 2002 y 2005. Fue designado como Académico Correspondiente de la Real Academia de Ciencias Veterinarias de España.

Durante los 17 años en que ejerció la Presidencia de la ANAV, sus miembros dan fé de su liderazgo generoso e inteligente, siendo testigos, a la luz de su bonhomía y don de gentes, de su cultura y siempre presente sentido del humor. Dijo Scoppa: "La sociedad espera de los que transitamos la universidad, una alta contribución de ideas y de
esfuerzos. En cualquier campo en que nos toque actuar nuestros méritos y cultura gravitarán necesariamente en la obra colectiva. Tratemos de perfeccionarla siempre, y opongámonos con modestia a los programas pomposos y teorías deslumbrantes que la fácil fecundidad de los improvisadores suele usar para extraviar a las multitudes."

Cursos & Eventos

No event in the calendar
June 2023
Lun Mar Mié Jue Vie Sáb Dom
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30

Curiosidades

Los 10 principales avances médicos de la Edad Media

Todavía la percepción que el ciudadano medio tiene sobre la Edad Media es la de que fueron tiempos oscuros, con multitud de calamidades, poblaciones analfabetas y un retroceso sustancial en cuanto a los avances médicos que la Antigüedad había aportado. Todo ello no son más que apriorismos que colocan en un puesto de inferioridad a los tiempos medievales respecto a otros momentos de la Historia. Sin embargo, un análisis detallado nos revela que en el Medievo surgieron muchos de los logros de la Medicina que todavía hoy están vigentes. Aquí están los 10 principales avances médicos de la Edad Media.

1. Hospitales
En el siglo IV de nuestra era el concepto de hospital, es decir, un lugar donde los pacientes podrían ser tratados por los médicos con equipamiento especializado, estaba en su embrión en algunos lugares del Imperio Romano.

Más tarde, en Occidente, los monasterios fueron los centros donde surgieron los primeros hospitales para dar servicio a los viajeros, transeúntes y pobres. Mientras, en Oriente, en el mundo árabe, los hospitales surgieron en el siglo VIII.

Leer más...