1897 - 2024

127º Aniversario - Trayectoria y excelencia al servicio de la profesión.

Interés general

Pasto y comunicación para defender la actividad

La ganadería pastoril, una herramienta para mitigar la emisión de sus propios gases
Esta fue una de las ideas fuerza que se destacaron en el último Punto de Encuentro para Jóvenes de la Cadena de Ganados y Carnes, que el IPCVA organizó este año. Cómo comunicar esa ventaja es uno de los desafíos de la actividad.

En un contexto donde parte de la sociedad, muchas veces desde las generaciones más jóvenes, se cuestiona la producción de carne vacuna, por su aporte -no siempre bien medido- a la emisión de los gases de efecto invernadero (GEI), el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA), sumó, en 2022, entre sus acciones de promoción interna, los llamados Puntos de Encuentro para Jóvenes de la Cadena de Ganados y Carnes, a fin de transmitir contenidos técnicos y comunicacionales adecuados a estudiantes universitarios de carreras agropecuarias y/o miembros de las juventudes de entidades gremiales empresarias del agro.

El quinto y último Punto de Encuentro del año se desarrolló en el Auditorio de La Reforma, de la Facultad de Ciencias Agropecuarias (FCA) de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), en la capital provincial.

El motivo de llegar con un mensaje específico a los miembros más jóvenes de la ruralidad, aunque insertos en las comunidades urbanas, al ser muchos de ellos, estudiantes en grandes ciudades, lo explicó la economista, especialista en marketing digital y análisis de datos, estudiosa del comportamiento del consumidor e integrante del equipo del IPCVA, Eugenia Brusca.

Sobre la generación millenial a la que pertenece destacó: “Tenemos la voz de la cadena de la carne en nuestras manos. Tengo 34 y represento a una generación que pertenece al 60% de la población mundial. Somos la principal fuente de ingresos del mundo. Estoy hiperconectada y tengo una forma distinta de pensar, vivir y consumir”.

Tras recordar que pertenece a la 4° generación de una familia de productores ganaderos en Azul, Buenos Aires, una actividad de largo plazo, que demora más de 3 años desde que nace un ternero hasta que un corte de carne vacuna llega al consumidor, enfatizó en que “tenemos una identidad de la ganadería porque la cadena de ganados y carnes es sustentable y eso no se ha comunicado. Por eso está en nuestras manos mostrar lo que hacemos, y cómo se produce la carne vacuna con sustentabilidad y sostenibilidad”.

Y agregó que con la ganadería pastoril que se practica en la Argentina “transformamos fibras no apta para el consumo humano en proteína de alto valor biológico requerida en el país y en el mundo. Sumamos 437.000 puestos de trabajo directo. Somos arraigo. Producimos donde en otros lugares no se puede producir nada. Nos brinda futuro a las nuevas generaciones. Y eso, podemos comunicarlo”, dijo, convocando a la audiencia joven que la escuchaba a involucrarse a esa tarea.

La oportunidad de la ganadería pastoril
Al analizarse cómo mejorar la sustentabilidad de la actividad ganadera, teniendo en cuenta las exigencias que la sociedad tiene sobre la producción de carne vacuna y el ambiente en que se desarrolla, se destacó que la ganadería vacuna pastoril es parte de la solución en el cuidado del ambiente.

Así, la Ing. Agr. Dra. Florencia García, docente e investigadora de la FCA-UNC, se refirió a las estrategias de mitigación de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI).

“Es innegable que vivimos en una situación de cambio climático en el mundo, que atraviesa todas las actividades de nuestra vida. La ganadería ha recibido una crítica muy fuerte, entendiendo que aporta metano el segundo GEI que explica, en gran medida, el calentamiento global que produce el cambio climático”.

El gas metano se genera en el rumen de los vacunos. El animal degrada un alimento (fibra) que los humanos no pueden aprovechar, y en ese proceso biogénico se produce ese gas que es de muy corta vida, tras el cual queda un camino muy grande por recorrer para poder reducirlo.

Explicó que el metano es un gas de vida muy corta y su reducción representa una de las estrategias más eficaces para reducir en poco tiempo las emisiones de GEI. Esto se da especialmente para la ganadería pastoril y silvopastoril, que tiene una gran oportunidad y capacidad de contribuir de secuestrar carbono.

Focalizó su presentación respecto del balance de emisión y secuestro de carbono, a través de la captura de GEI, que puede ofrecer la ganadería pastoril y silvopastoril. “Por eso como sector deberemos concentrarnos en disminuir las emisiones de la actividad y fomentar la captura de carbono que nuestros sistemas productivos tienen un enorme potencial para fortalecer”, enfatizó.

Respecto de las estrategias de mitigación, mencionó que existen diferentes opciones, cada una de las cuales se adaptan a distintos sistemas productivos, con herramientas específicas para cada uno.

“Generamos un producto del cual tenemos que entender qué quiere al consumidor. Es importante, como lo hace el IPCVA, posicionar a la carne argentina como sustentable, no solo porque el consumidor lo exige, sino porque el cambio climático nos afecta a todos y la Argentina tiene compromisos respecto de la reducción de GEI y porque nuestro perfil productivo agrícola-ganadero fuerte”.

Reconoció que “se ha hecho un montón hasta el momento”, admitiendo al mismo tiempo que “tenemos aún mucho por hacer. Hemos pasado de la negación, a la aceptación y la acción” sobre el cambio climático y la incidencia de la ganadería en la emisión de GEI. “Nos falta integrar los distintos sectores de la cadena respecto de lo que hacemos. Tenemos que unirnos, desde el campo, pasando por los frigoríficos, la universidad y la academia, y entre todos construir las soluciones que necesitamos con sector ganadero”, concluyó.

Cómo responder, qué comunicar
Recurrente en ámbitos agropecuarios, el tema de la comunicación hacia otros ámbitos y las respuestas que, respecto de su desempeño, debería dar la actividad a las denominadas “fake news” o noticias falsas tuvieron un panel específico.

María Inés Rimondi, Lic. en Comunicación, especializada en periodismo agropecuario, sostuvo que “la comunicación está tomando un rol protagónico en el sector agroindustrial. Nos hemos visto interpelados desde lugares de desconocimiento, a veces con mala intención o porque vivimos en tiempos de posverdad. Ante mensajes que nos hacen sentir incómodos, podemos pensar como boxeadores o como ajedrecistas (devolver el golpe o establecer una estrategia).

En este sentido, mencionó que “quien confunde razonamiento con creencia, difícilmente cambie su posición. Pero a todos quienes tienen dudas, son curiosos, más permeables o están dispuestos a cambiar de opinión se puede llegar. Hay que contar sencillo lo difícil. Los jóvenes son testigos inmejorables para comunicar lo que hace hoy el agro. Sacar una foto y contar algo por redes es barato. Con muy poco, pueden decir algo”, recomendó al auditorio.

Por su parte, Yamile Niclis, asesora en comunicación digital para el agro, frente a los ataques a la actividad agropecuaria sugirió que “si nos sentimos atacados no hay que responder desde el lugar del enojo. Hay que ponerse en el lugar del que ataca, y tratar de contarle lo que hacemos y cómo lo hacemos. Hay que entrenarse en la comunicación en la mesa familiar de los domingos y partir desde la empatía para ser genuino en lo que se comunica. En redes sociales, hay que hablar con otros que no son del sector”, señaló invitando a los jóvenes a que realicen esta tarea.

Finalmente, el periodista y asesor en comunicación institucional Lalo Zanoni señaló que el agro tiene que saltar el cerco y hablarle al resto de la sociedad y a “los que no están convencidos”.

Frente a la “fake news”, sostuvo que “lo que hoy manda no es el dato duro, sino las emociones” y que “a nadie le importa la evidencia o el dato duro. Ir por el lado de la emoción sirve. Ahí nos ponemos al mismo nivel que el oponente”, sentenció.

También opinó que “hay que decir la verdad. Antes se mentía mucho más. Ahora hay tanta información que es muy difícil mentir. La mentira no es que tenga patas cortas, ya no tiene patas en el mundo de Internet”, aseguró.

No obstante, opinó que, aunque se tenga en cuenta a la comunicación como herramienta de cambio, actualmente “es un concurso de relatos. Gana el que mejor se instala. Que sea verdad o mentira no va a gravitar tanto”, relativizó.

Fuente: Gastón Guido - Clarin.com

La bartonelosis en los veterinarios, una amenaza invisible

Los veterinarios pueden contraer muchas zoonosis de sus pacientes animales, incluida la bartonelosis, en particular la fiebre por arañazo de gato causada por B. henselae, transmitida por gatos y pulgas de los felinos.
 

Un estudio publicado en 2014 encontró ADN de al menos una especie de Bartonella en el 28 % de los 114 veterinarios y técnicos veterinarios examinados. Debido a que solo se tomó una muestra de sangre de cada participante, la verdadera prevalencia podría haber sido mayor dada la naturaleza recurrente de las bacteriemias por Bartonella.

Como parte de la investigación, la especie presente en los participantes del estudio se pudo determinar para 27 sujetos. En este sentido, Bartonella henselae fue la más numerosa, encontrándose en 15 de ellos. Bartonella vinsonii estaba presente en 7 individuos, Bartonella koehlerae en 6 personas, mientras que, por último, Bartonella volans aparecía solo en uno.

Entre los sujetos positivos a Bartonella, el 70 % describió dolores de cabeza que ocurrían de forma recurrente. Además, aproximadamente el 68 % de las personas positivas a la bacteria también informaron de mayor irritabilidad, en comparación con las personas libres de la infección. 

Michael Lappin, profesor de enfermedades infecciosas de la Facultad de Veterinaria y Ciencias Biomédicas de la Universidad de Colorado, EEUU, señala que “el mayor riesgo que conllevan las pulgas y que podrían enfermarlo como veterinario o propietario es, en realidad, Bartonella. Pensamos en ello como fiebre por arañazo de gato, pero realmente la bacteria llega a las garras del felino por la suciedad o excrementos de las pulgas”.

 

SIN PARÁSITOS, NO HAY RIESGO DE INFECCIÓN

Lappin, quien también preside el Comité de One Health de la Asociación Mundial de Veterinarios de Pequeños Animales (WSAVA), comenta que “se sabe que las especies de Bartonella (particularmente Bartonella henselae), son la causa de la enfermedad por arañazo de gato, peliosis hepática, angiomatosis bacilar, endocarditis bacteriana y una serie síndromes inflamatorios humanos como la poliartritis”.

En este sentido, dado que las bacterias están presentes en las cavidades, en la piel y en las garras de gatos con infestaciones por Ctenocephalides felislos trabajadores de centros veterinarios pueden tener un mayor riesgo de desarrollar síndromes asociados a la bacteria Bartonella por la exposición a gatos o pulgas infectadas

Por lo tanto, los expertos instan a extremar las precauciones y llevar a cabo un adecuado plan de desparasitación, ya que “una mascota sana sin parásitos es un peligro mínimo para la salud humana".

Actualmente, según indican, ningún medicamento puede eliminar de manera consistente el estado de portador de la especie Bartonella de los gatos sanos y los antibióticos como la azitromicina pueden seleccionar rápidamente cepas resistentes. En algunas circunstancias, “el veterinario y el médico pueden optar por realizar pruebas en gatos en contacto con personas inmunodeprimidas o con manifestaciones clínicas de bartonelosis".

 

UNA ENFERMEDAD INFRADIAGNOSTICADA

Por su parte, Ed Breitschwerdt, profesor en la Facultad Veterinaria de la Universidad de Carolina del Norte, EEUU, dedica gran parte de su investigación a las especies de Bartonella y la bartonelosis en animales y humanos.

El experto cuenta que “entre los tipos de bartonelosis en humanos, tanto los veterinarios como los no veterinarios desarrollan con mayor frecuencia la enfermedad por arañazo de gato, que definitivamente se asocia solo con B. henselae”.

También se ha informado la transmisión de Bartonella por mordedura de perro en humanos, pero el profesor indica que los perros no mantienen un alto nivel de bacteriemia como lo hacen los gatos. Además, los veterinarios también se han infectado con la bacteria a través de pinchazos de agujas.

Por desgracia, el microorganismo Bartonella es extremadamente difícil de cultivar mediante técnicas tradicionales para la realización de pruebas. No obstante, el equipo del Dr. Breitschwerdt probó un medio de crecimiento a base de insectos, que funcionó, para su asombro. La prueba se validó en perros y luego el equipo comenzó a utilizar la técnica para evaluar a los veterinarios. “Los veterinarios son los canarios en la mina de carbón mediante los cuales los médicos finalmente comprenderán la bartonelosis humana, afirma el especialista.

 

PREVENIR, MÁS IMPORTANTE QUE TRATAR

En términos de prevención, los veterinarios deben darse cuenta de que Bartonella puede infectar a casi todas las células, por lo que los trabajadores podrían infectarse si se cortan mientras realizan una cirugía o si se exponen a derrames patológicos u otros fluidos corporales.

Evitar las mordeduras y los rasguños es un método reconocido para prevenir la infección por Bartonella, pero no siempre es posible. Breitschwerdt aconseja a los veterinarios que “desinfecten cualquier mordisco o rasguño de inmediato y, preferiblementeanoten en un registro médico personal que ha ocurrido el mordisco o arañazo para que no se olviden de ello si desarrollan síntomas más adelante”.

En este sentido, Hilary Lucero, veterinaria de pequeños animales que ha sufrido infecciones por Bartonella y Babesia, comenta que “prevenir estas infecciones es una mejor opción que intentar tratarlas. Es necesario un enfoque de One Health basado en la prevención de pulgas y garrapatas para los animales y búsqueda de atención cuando se produzca la exposición”.

Bartonella y Babesia pueden ser “un problema mucho mayor en personas sanas de lo que se pensaba originalmentey se necesitan más investigaciones. Al igual que el SARS-CoV-2, todavía estamos en el proceso de resolverlo todo", añade la veterinaria.

Los expertos animan a los veterinarios que “estén al tanto de las enfermedades zoonóticas ocultas y emergentes que pueden contraer dentro y fuera del trabajo, junto con las zoonosis más obvias pero que a menudo se pasan por alto”. 

Fuente: DiarioVeterinario.com

Cursos & Eventos

No event in the calendar
April 2020
Lun Mar Mié Jue Vie Sáb Dom
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30

Curiosidades

Los 10 principales avances médicos de la Edad Media

Todavía la percepción que el ciudadano medio tiene sobre la Edad Media es la de que fueron tiempos oscuros, con multitud de calamidades, poblaciones analfabetas y un retroceso sustancial en cuanto a los avances médicos que la Antigüedad había aportado. Todo ello no son más que apriorismos que colocan en un puesto de inferioridad a los tiempos medievales respecto a otros momentos de la Historia. Sin embargo, un análisis detallado nos revela que en el Medievo surgieron muchos de los logros de la Medicina que todavía hoy están vigentes. Aquí están los 10 principales avances médicos de la Edad Media.

1. Hospitales
En el siglo IV de nuestra era el concepto de hospital, es decir, un lugar donde los pacientes podrían ser tratados por los médicos con equipamiento especializado, estaba en su embrión en algunos lugares del Imperio Romano.

Más tarde, en Occidente, los monasterios fueron los centros donde surgieron los primeros hospitales para dar servicio a los viajeros, transeúntes y pobres. Mientras, en Oriente, en el mundo árabe, los hospitales surgieron en el siglo VIII.

Leer más...

También le puede interesar...

SIN VETERINARIOS NO HAY UNA SALUD

Conferencia completa brindada por el M.V. Fidel Baschetto, Capítulo Fauna Silvestre SOMEVE, Profesor Adjunto de Fauna Silvestre UN Villa MaríaJefe de Departamento de la Universidad Libre del Ambiente (Municipalidad de Córdoba). Organizada por: Sociedad de Medicina Veterinaria

El Dr. Carlos Lanusse ha recibido importante reconocimiento por su trayectoria en la farmacología veterinaria

[ Click aquí o sobre la imagen para ampliar la nota enviada al Dr. Carlos Lanusse | PDF ]


Compartimos la respuesta enviada por el Dr. Carlso Lanusse:


Estimado Leonardo

Muchas gracias por su conceptuosa nota. Es un gran orgullo ser el 1er científico latinoamericano en recibir esta prestigiosa distinción que otorga la Academia Americana de Farmacología y Toxicología Veterinaria, particularmente cuando toda mi carrera se hizo desde Argentina y trabajando en la conjunción entre la Universidad Pública y el CONICET.  Me alegra que este tipo de premios de visibilidad internacional ayuden a jerarquizar nuestra profesión Veterinaria, junto a tantas otras acciones que muestran día a día la valoración que la sociedad le da a nuestras incumbencias profesionales.