1897 - 2024

127º Aniversario - Trayectoria y excelencia al servicio de la profesión.

Interés general

Escuela francesa de profesionales de la carne

Una delegación visitó el? IPCVA en el marco de la puesta en marcha de la Escuela Argentina de Oficios de la Carne, impulsada por el Instituto de Ciencias y Oficios de la Carne (ICOCA).

El Presidente del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA), Juan José Grigera Naón, recibió la visita de una delegación de la “École Nationale Supérieure des Métiers de la Viande” (Escuela Nacional de Profesiones de la Carne) y de la Confédération Française de la Boucherie-Charcuterie Traiteurs (CFBCT) de Francia, que visitaron el país en el marco de un acuerdo de cooperación con ICOCA para la transferencia de conocimientos.

En el encuentro, que tuvo como objetivo estrechar vínculos para la profesionalización del oficio de la carnicería, uno de los objetivos del ICOCA, participaron Juan Ignacio Barcos (presidente del nuevo instituto), Bernard Vallat, presidente de la Federación Francesa de Industrias Transformadoras de Carne (FICT), Patrick Gimmonet, director General de la Confédération Française de la Boucherie-Charcuterie Traiteurs (CFBCT) y Jean-Raymond Dumas, presidente de L’École Nationale Supérieure des Métiers de la Viande.

La delegación también visitó el INTI y el Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires.

La visita culminó con un agasajo en la Embajada de Francia en nuestro país, en donde Grigera Naón dialogó con la embajadora Claudia Scherer-Effosse sobre las acciones previstas por el IPCVA para la promoción de la carne argentina en la Unión Europea, como por ejemplo la participación en la próxima Sial París que se llevará a cabo en octubre de este año.

Una maleza que provoca la intoxicación de los animales

Las opciones para controlar “wedelia glauca”, una maleza que provoca la intoxicación de los animales

Distinguir las plantas venenosas, aplicar de manera oportuna los herbicidas adecuados y evitar el control mecánico son caminos a seguir con mejores resultados.

La intoxicación con la maleza Wedelia glauca es la quinta enfermedad de origen tóxico más diagnosticada, explican en un informe publicado en la Revista FAVE de a Universidad Nacional del Litoral, los investigadores Juan Francisco Micheloud y Ernesto Odriozola.

En el mismo trabajo se señala que la tasa de ataque y mortalidad registrada fue del 3,7 % en ambos casos. Para el caso de los registros del Servicio de Diagnóstico Especializado del Inta Balcarce, la tasa de ataque y la mortalidad promedio registrada fue del 14,62 % y del 14,82 % respectivamente.

La protagonista de esta nota es conocida también como Pascalia glauca, Suncho, Sunchillo, Espanta Colono, Yuyo Sanjuanino, Clavel Amarillo, Clavel Asolador, Sapo, Seca Tierra, Clavelillo, Chilquilla, Catay, Saliet, etc., se propaga muy fácilmente a través de semillas y de rizomas.

El laboreo mecánico facilita en gran medida su propagación y la forma más común de trasladar esta maleza a lotes no infestados es por medio de las máquinas de labranza portadoras de raíces rizomatosas.

Sobre todos estos aspectos el Médico Veterinario Enrique Costa, Profesor titular de la cátedra de Clínica y Sanidad de Rumiantes y de Patología, de la Facultad de ciencias Veterinarias de la Universidad de La Plata, dice “a Wedelia la llaman espanta colono, porque los pioneros de la pampa húmeda la asociaban mucho con la mortandad de sus animales, y al verla abandonaban los lotes infestados.

"Asimismo, la vemos con mucho crecimiento suburbano, o periférico a poblaciones. Es una planta que tiene mucha historia para nosotros y señaló que ha envenenado animales de encierre en remates feria, en centros de inseminación artificial y en zoológicos", agregó.

Ello es porque mata por consumo directo y por consumo de fardos o rollos contaminados debido a que mantiene su poder tóxico aún en estado seco. De todas formas, puede decirse que el problema aparece desde fin de enero febrero, marzo y abril cuando la planta esta en crecimiento continuo.

“Y es palatable, detalle que la diferencia de otras plantas tóxicas que no lo son, y cuando esta en flor los animales la buscan para comerla” dice Costa.

“Es la planta que más mata hacienda, y según informes de INTA Balcarce debe ser una de las más comunes y compite con otra tóxica poderosa que es el duraznillo negro, muy difundido en el este de La Pampa. Wedelia tiene un potente hepatotóxico, que es absorbida en el rumen y el animal queda prácticamente sin hígado debido a la necrosis fulminante que mata en 48 a 72 horas, señala”, planteó.

La manera de evitar el problema es identificar la planta y sacarla con algún herbicida, crece en forma de manchones porque se multiplica por rizomas. Pero no la conoce todo el mundo ni saben que es tóxica y cuando causa problemas, la gente dice “pero esta planta la tenemos hace años en el campo”. Ocurre que hay años que se dan determinadas condiciones en el ambiente y en el manejo para aparezca el problema.

Por otro lado, el Ingeniero Agrónomo Horacio Acciaresi, reconocido especialista en malezas del INTA de Pergamino, dijo sobre Wedelia que “hay años y zonas que se ponen un tanto complicadas, más aún en bajos inundables, y como tiene rizomas es una maleza difícil de manejar.

Además, la resistencia de otras especies ha hecho que se rompieran muchos lotes, se pasara el disco lo cual removió el banco de semillas y ahora vemos la mayor proliferación debido al trozado de los rizomas luego de la liberación de la dormición de las especies. Es decir, se ha visto una propagación bastante importante y así volvimos a perfiles de malezas, propios de los 80 que no venía ocurriendo desde los 90” señaló.

Controles 

Para el control de Wedelia en pasturas en base a alfalfa, la opción es el herbicida de contacto con registro para el cultivo es bromoxinil. “Al ser un herbicida de contacto, es bastante más difícil el control cuando estamos en un manejo pastoril con pastoreo directo o con reservas”, dijo Acciaresi.

Otra opción de control es en lotes inicialmente limpios, no llevar semillas ni rizomas de un lado a otro. Recordemos que para glifosato, Wedelia ofrece una tolerancia importante.

“Tenemos experiencias, saliendo de trigo en barbecho previo a la siembra de soja con 5 a 7 días de restricción previa, el bromoxinil en mezcla con glifosato ofrece buena residualidad como para que el cultivo arranque limpio”, indicó.

También, se puede trabajar con un PPO (inhibidores de una enzima en los cloroplastos) como es el oxifluorofen, un producto antiguo que ofrece control, si la planta no tiene un crecimiento y desarrollo muy avanzados, con lo cual el resultado dependerá del momento del año que se haga el control.

En soja en post emergencia se pude lograr un control parcial con imazaquin con 1,5 litros/ha, es decir que en rango máximo de dosis presenta un control parcial, y que es interesante por la residualidad que ofrece.

Para otro control parcial en post emergencia de soja, se puede mencionar fomesafen que es un PPO bastante viejo. Y para post emergencia de maíz, con el cultivo en tercera o cuarta hoja y que comenzó a diferenciar el ápice de la panoja, se puede aplicar el hormonal fluroxypyr.

Otro camino que mencionó el especialista es hacer un reseteo con paraquat para arrancar con el lote limpio y luego en post emergencia temprana aplicar fluroxypyr. También en maíz se puede usar una combinación de 2-4 D y picloram.

Otra circunstancia en la que puede aparecer Wedelia dependiendo de la región, puede ser en trigo en macollaje tardío o encañamiento y allí la opción son los hormonales donde el fluroxypyr vuelve a ser el que mejor comportamiento tiene.

"De todos modos, son siempre opciones de control como mucho bueno, y nunca se tiene un resultado contundente", sentenció.

En las diferentes zonas por diferencias de ambiente, la variante a considerar son los flujos de emergencia y la velocidad de crecimiento, pero el perfil de manejo es similar. Es decir, al norte de la pampa húmeda será oportuno estar más encima con controles más frecuentes comparando el centro o sud este de Buenos Aires, contextualizó Acciaresi para finalizar.

Fuente: Juan B. Raggio - Clarin.com

La extraña reacción de una decena de delfines cerca de un muelle en Ushuaia

Los animales terminaron varados en la costa de Tierra del Fuego, se presume, por la presencia de un barco.

Más de una decena de delfines quedaron varados en la costa de Ushuaia en la tarde de este domingo donde la Prefectura Naval trabajó para liberarlos.

El hecho se conoció a partir de sorprendentes imágenes que fueron viralizadas a través de las redes sociales desde Tierra del Fuego.

En las mismas se ve cómo un grupo de "pseudo orcas negras" o "delfines locales" -como los llaman los habitantes de la provincia- comienzan a nadar desorientados hacia la orilla.

Allí se comienzan a estancar, se chocan entre ellos o contra los objetos cercanos en los cuales algunos hasta se encallaron y desde el operativo rescate que se montó debieron brindarles asistencia por sus heridas.

Si bien aún no están confirmadas las causas que generaron el hecho, se evalúan algunas hipótesis. Entre ellas, la posibilidad de que se hayan escapado de un barco pesquero que navegaba por la zona, el cual los asustó e hizo huir, o que se desorientaron hacia el muelle ubicado ahí por los desperdicios de la embarcación.

"Son como orcas negras, pero pertenecen a la familia de los delfines. Acá la gente está acostumbrada a verlos", explicó el meteorólogo José Bianco en TN,  quien informó que todavía no se sabe con exactitud que provocó que queden varados.

Y detalló: "Quedaron arrinconadas, la gente empezó a ayudar. Hay que analizar a los animales varados para ver si tienen alguna infección también que pudo haber afectado su sentido de orientación. Alguna enfermedad en el oído o que hiera otros sentidos".

En ese orden, el cronista señaló que desde la Prefectura Naval debieron actuar para liberar algunos de los animales heridos y desorientados. Fueron entre cuatro y cinco los que se encontraban en esas condiciones.

Asimismo, detallaron que la mayoría de los delfines ya fueron ayudados y volvieron al agua, trasladándose normalmente.

"En cada rescate, la gente presente en el lugar festeja. Se alegran cuando un individuo vuelve al agua", remarcó el periodista.

Delfines en peligro por el cambio climático

A fines del 2021, científicos identificaron formalmente una enfermedad cutánea mortal que se observó por primera vez en delfines cerca de Nueva Orleans tras el huracán Katrina en 2005.

La "enfermedad de la piel de agua dulce", como definen los investigadores la patología en un nuevo estudio, afectó a cetáceos costeros en numerosas partes del mundo, produciendo graves lesiones que pueden cubrir la mayor parte del cuerpo del animal.

Nunca se ha conocido la causa exacta de esta misteriosa enfermedad, pero ahora, gracias a una nueva investigación, existe una sombría explicación: la transformación en el hábitat marino de los delfines que están relacionados con el cambio climático.

"Esta devastadora enfermedad de la piel ha estado matando a los delfines desde el huracán Katrina, estamos en condiciones de poder definir finalmente el problema", dijo al medio especializado, Scientific Reports, el patólogo Pádraig Duignan, del Centro de Mamíferos Marinos de Sausalito, California.

"Con una temporada de huracanes récord en el Golfo de México este año y sistemas de tormentas más intensos en todo el mundo debido al cambio climático, podemos esperar absolutamente ver más de estos brotes devastadores que matan a los delfines".

Fuente: Clarin.com

El injusto olvido de Mary y su vacuna

La Fundación del Español Urgente la eligió palabra del año: “Vacuna” fue vocablo insoslayable en 2021 en el debate social, político y económico en el mundo.

A pesar de tanto dicho, todavía hay cuestiones para descubrir. Una de ellas es la historia de Mary Wortley Montagu, pionera de la inmunización, cuyo nombre no aparece a la hora de los créditos. Nacida Mary Pierrepont en 1689, fue una aristócrata británica curiosa y viajera, muy diestra en el género epistolar, con varios libros publicados con su correspondencia y opiniones muy de avanzada sobre el rol de la mujer en la sociedad, que se fugó del hogar paterno para casarse con el duque que amaba y que le legó el apellido.

Víctima de la viruela, que a ella le dejó cicatrices y a su hermano le provocó la muerte, Mary logró un descubrimiento que se anticipó más de medio siglo al de Edward Jenner y su vacuna contra ese mal. Con su marido destinado como embajador en la hoy Estambul ella observó que las mujeres turcas buscaban inducir en los chicos un caso leve de viruela a través de un “injerto”.

Este consistía en tomar el pus de la pústula que provocaba la enfermedad e introducirlo, a través de una incisión, en el brazo de la persona que buscaban proteger del mal.

“Hay un grupo de ancianas aquí que se dedican a realizar la operación, cada otoño... miles se someten a esto... (y no hay) un solo ejemplo de alguien que haya muerto por ella”, escribió Mary, y reprodujo la BBC.

Después de convencer al cirujano de la embajada, lo practicó con su propio hijo. En 1721, ya en Londres y en medio de una epidemia de viruela, repitió la práctica con su hija. Dicen que Voltaire fue uno de los que celebró la iniciativa, que adoptó buena parte de la realeza europea.

Tres siglos después, Lady Mary Wortley Montagu aún espera el reconocimiento del mundo.

Cursos & Eventos

No event in the calendar
August 2021
Lun Mar Mié Jue Vie Sáb Dom
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31

Curiosidades

Los 10 principales avances médicos de la Edad Media

Todavía la percepción que el ciudadano medio tiene sobre la Edad Media es la de que fueron tiempos oscuros, con multitud de calamidades, poblaciones analfabetas y un retroceso sustancial en cuanto a los avances médicos que la Antigüedad había aportado. Todo ello no son más que apriorismos que colocan en un puesto de inferioridad a los tiempos medievales respecto a otros momentos de la Historia. Sin embargo, un análisis detallado nos revela que en el Medievo surgieron muchos de los logros de la Medicina que todavía hoy están vigentes. Aquí están los 10 principales avances médicos de la Edad Media.

1. Hospitales
En el siglo IV de nuestra era el concepto de hospital, es decir, un lugar donde los pacientes podrían ser tratados por los médicos con equipamiento especializado, estaba en su embrión en algunos lugares del Imperio Romano.

Más tarde, en Occidente, los monasterios fueron los centros donde surgieron los primeros hospitales para dar servicio a los viajeros, transeúntes y pobres. Mientras, en Oriente, en el mundo árabe, los hospitales surgieron en el siglo VIII.

Leer más...

También le puede interesar...

La infección por COVID-19 en los animales

Editorial de la Asociación Argentina de Zoonosis (AAZ) – actualizado al 19 de mayo de 2020.

[ Click para ver PDF ]

SIN VETERINARIOS NO HAY UNA SALUD

Conferencia completa brindada por el M.V. Fidel Baschetto, Capítulo Fauna Silvestre SOMEVE, Profesor Adjunto de Fauna Silvestre UN Villa MaríaJefe de Departamento de la Universidad Libre del Ambiente (Municipalidad de Córdoba). Organizada por: Sociedad de Medicina Veterinaria