1897 - 2024

127º Aniversario - Trayectoria y excelencia al servicio de la profesión.

Interés general

Los ataques de perros a niños ponen en evidencia lo mucho que hay que trabajar en tenencia responsable

Cuatro perros atacaron recientemente a una niña en Córdoba hasta dejarla en estado crítico. Los animales eran de un familiar de la víctima. No es el primer caso y lamentablemente no será el último, sino se asume un verdadero compromiso con el rol que tienen o deberían tener los tenedores responsables.

 

La tenencia de animales de compañía es una experiencia maravillosa para la mayoría de las personas y para los propios animales. Sin embargo, no siempre es así. Hay casos de perros maltratados y de personas que sufren en el vínculo humano-animal.

Una manifestación grave de las malas experiencias en esa relación son los ataques de perros a personas. En Argentina se producen un promedio de 38.000 mordeduras de perros a personas por año, según estadísticas del Ministerio de Salud de la Nación. La mayoría de las víctimas son niños y lo sufren en el hogar o en el vecindario. 

Un nuevo y terrible caso de ataque de perros sucedió el pasado domingo 6 de mayo en la provincia de Córdoba. La víctima fue una niña de nueve años.

Cuatro perros de un familiar de la niña la atacaron en circunstancias que no están del todo claras. Le provocaron heridas tan graves que tuvieron que amputarle un brazo. Además, según un informe médico del Hospital de Niños de la Santísima Trinidad de la ciudad de Córdoba, además de la amputación del miembro superior izquierdo, también presentaba una fractura de omóplato derecho, una lesión vascular en el cuello del lado derecho, contusiones pulmonares y lesiones en el cuero cabelludo y la desinversión de pabellones auriculares. A la fecha la niña sigue internada en unidad de terapia intensiva en estado "crítico", con "pronóstico reservado" y con asistencia respiratoria mecánica.

La niña había viajado con su abuela hasta la casa de un pariente para celebrar un cumpleaños en la localidad de Valle Hermoso, en el departamento de Punilla, provincia de Córdoba.

Al parecer el ataque se produjo cuando los invitados estaban festejando el cumpleaños dentro de la casa, mientras la niña jugaba en el patio donde había cuatro perros de la propia familia. En un determinado momento y en circunstancias que no están esclarecidas, los animales la atacaron ferozmente. Posteriormente fue traslada al nosocomio.

La tragedia continuó, cuando los dueños de la casa abrumados por lo sucedido, tomaron la decisión de sacrificar por su cuenta a los animales.

En un intento de comprender lo que pudo haber sucedido y como lograr una armonía en el vínculo humano-animal, el médico veterinario y presidente de la Sociedad de Medicina Veterinaria de Argentina (SOMEVE), Dr. Leonardo Sepiurka, explica: "Cuando se incorpora un cachorro en el seno de una familia, el tutor debe saber lo que implica la tenencia responsable. Si el cachorro proviene de un criadero o nació en un hogar debe permitirse que permanezca junto a su madre, ideal y mínimamente hasta los dos y medio meses, para permitir que sea esa madre quien le transmita las enseñanzas de la sociabilización temprana lo que no exime al tutor de asumir la responsabilidad de continuar con el entrenamiento, enseñanzas e imposición de límites para subordinarse al rol del control del tutor".

"Cuando los animales que se integran a un hogar son recogidos, o provienen de refugios, podrían mantener vigentes los instintos de sus congéneres primitivos", aclara Sepiurka.

Sepiurka agrega que "Está muy bien incorporar estos animales, pero cuando se trate de más de uno habrá que permitir que se familiaricen e integren a la familia ampliada y debe saberse que, uno de los animales del grupo, se impondrá como dominante o perro alfa".

Por último, Sepiurka señala que "En la dinámica de una reunión familiar un movimiento brusco o lo que el animal puede interpretar como una potencial agresión puede disparar la impensada y a veces imparable reacción de uno de los animales y no es infrecuente que al ataque se sumen otros animales de ese grupo".

Los especialistas de la Asociación de Etología Clínica Veterinaria Argentina (AECVA), desarrollaron un documento sobre los denominados `perros potencialmente peligrososˊ en el que explican -entre otros temas-, que las respuestas agresivas varían en base a los diversos componentes que definen el carácter de un animal, y que en la especie canina, las variables que determinan la conducta general de un perro pueden definirse por la genética y epigenética (herencia, razas), por el desarrollo (sociabilización, crianza) y por el ambiente (el entorno).

Según la AECVA, la genética y epigenética tienen una influencia de alrededor de un 20 a 30% en el comportamiento intrínseco de un animal y que esto debe ser tenido en cuenta para un correcto manejo reproductivo y una selección de individuos adecuados en el marco de una crianza responsable de animales de compañía.

Con respecto al desarrollo, la AECVA señala que es todo lo que el animal percibe, experimenta y aprende principalmente en los primeros 3 meses de vida y que se considera que tiene una influencia del 70% en el comportamiento general del animal, instalándose como el factor más importante, sobre todo a nivel preventivo. Sin embargo, aclara, que las conductas pueden ser modificadas a toda edad, pero con mayor complejidad y dificultad terapéutica a medida que transcurre el tiempo.

En cuanto a lo ambiental, la AECVA señala que, en condiciones normales, la conducta del individuo se encuentra influenciada por el entorno general, los demás animales y los humanos con los que interactúa. Los perros presentan dos características que los distinguen de otras especies del Reino Animal: la Doble Impronta y una altísima adaptabilidad. La primera significa que ellos perciben al humano como un par, la segunda que pueden cambiar rápidamente a favor de sus intereses en base a las variaciones del entorno, retornando a su equilibrio comportamental. Esto implica que un individuo canino con una determinada conducta en "una manada" puede tener otra diferente si se lo cambia de ambiente, de tutor o de convivientes. La falta de adaptabilidad es lo que produce los llamados "trastornos de comportamiento".

El documento de la AECVA aclara que "Pese a que consideremos a la agresividad como un rasgo innato de los animales, la agresividad de un perro que convive en el entorno humano no es una conducta aceptable, por mínima o sutil que ésta sea. De hecho, se lo considera un trastorno de comportamiento que desequilibra el vínculo humano/animal, a la que podemos denominar `Agresividad Patológicaˊ".

Por último, la AECVA explica que "Para una sana convivencia en sociedad, con personas o animales, se deben tomar todas las medidas preventivas y/o modificaciones mediante una educación adecuada y, si son necesarios, métodos correctos de adiestramiento que no involucren violencia. También debemos saber decodificar el lenguaje corporal de amenaza y ejecución de las agresiones, aunque sean en apariencia tan leves como una vocalización (`ladrido o gruñidoˊ), así, podemos prevenir a tiempo estas conductas inadecuadas. Para su correcto abordaje no debemos minimizar ni dramatizar la situación, sino entender la causa de estas acciones para poder evitarlas o mejorar la convivencia".
 

“El One Health nace del mundo veterinario, y quienes más nos lo creemos somos los veterinarios”

En la nueva entrega del podcast de Diario Veterinario, Christian Gortázar ha hablado sobre la relación entre la fauna salvaje y la salud pública. 

La rabia, la brucelosis, la tuberculosis, o la reciente pandemia de COVID-19, son algunas de las muchas enfermedades de origen animal que tienen carácter zoonótico y que ponen de relevancia la importancia del enfoque One Health (salud animal, salud humana y salud medio ambiental).

De hecho, según la OMS, más del 60 % de las enfermedades infecciosas que padecen las personas son zoonosis. El impacto de estas enfermedades no solo radica en el daño a la salud pública, sino que también ocasiona importantes pérdidas económicas.

Fernando Sarrate Sergio Barbero, en la nueva entrega del podcast de Diario Veterinario, han entrevistado al veterinario Christian Gortázar, doctor en Ciencias Veterinarias por la Universidad de Zaragoza, catedrático en Sanidad Animal y jefe del grupo SaBio (Sanidad y Biotecnología) del Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos (IREC), y han tratado la importancia de estas enfermedades y el papel del sector veterinario en su control y la salud pública en general.

El catedrático ha comenzado la entrevista analizando la figura de los veterinarios en el concepto One Health. “El One Health nace del mundo veterinario, y quienes más nos lo creemos somos los veterinarios”, y también quienes “más lo estamos defendiendo en distintos ámbitos”.

Gortázar ha continuado explicando cómo las labores de los veterinarios van mucho más allá de la sanidad animal. “Obviamente las capacidades del veterinario también abarcan muchos aspectos de salud pública, de epidemiología, de medio ambiente, de investigación… Entonces creo que tenemos mucho que aportar”.

En este sentido, ha demandado una colaboración, para mantener una comunicación directa, entre todos los actores implicados en salud pública, como médicos, veterinarios, biólogos o ecólogos, y crear “un grupo de sabios”, con el fin de actuar rápidamente ante la sospecha de cualquier enfermedad.

Por otra parte, el veterinario ha repasado los principales patógenos y enfermedades que, en su opinión, son los más preocupantes para España, destacando la influenza aviar, que según palabras del experto ha sufrido “un cambio radical”, y de repente “tenemos una situación en la que las nuevas variantes se están difundiendo a nivel mucho más global”.

Como experto en fauna salvaje, Gortázar también ha hablado de la complejidad que entraña el monitoreo y control de las enfermedades en animales silvestres en comparación con los domésticos.

No obstante, a pesar de las dificultades, ha remarcado la importancia de trabajar en la conservación de la biodiversidad debido al efecto “protector” que tienen para mantener la salud de los ecosistemas y, por ende, de los humanos. “Aquellas comunidades más ricas, más diversas y con más especies participando en el sistema, tienden a tener menor número de enfermedades circulando”. 
 
Se puede escuchar la entrevista completa en SpotifyAppleiVoox y SoundCloud
 

La advertencia urgente del veterinario sobre una golosina para perros

La advertencia urgente del veterinario sobre una golosina para perros puede hincharse hasta CUATRO VECES su tamaño en el estómago del cachorro y dañar los dientes.


 

PET owners have been warned about feeding their dogs rawhide products - a treat that can swell up to four times its size inside a pooch's stomach.

Rawhide bones are a common treat for our four-legged pals but vets have advised against feeding the snack that can cause internal blockages as well as damage to the mouth.

The River Road Veterinary Clinic released a list of the most dangerous treats to avoid giving your dog and rawhide was one that came out on top.

Rawhide is a cattle product that is processed using chemicals and is washed with water and bleach or hydrogen peroxide before being dried and flavoured.

The chews are stiff and have a leathery texture that can be hard for dogs and other animals to digest.

Rawhide bones can easily splinter off and cause destruction inside your pet's stomach and inside its mouth when chewing.

Dogs often chew off large chunks of the treat, swallowing them whole meaning they then have to be removed via surgery.

The chunks can also swell up to four times their size when mixed with water which can make it difficult for the dog, especially smaller breeds, to digest.

The River Road Clinic said: "They [rawhide] are often swallowed and they absorb water and swell within the stomach, growing in size and rendering them unable to pass through the intestines.

"Foreign body surgery to remove the large chunk of rawhide is then the only way to solve the problem."

Fuente: TheSun.com

“Hacer una vaquita”, de “Bueyes Perdidos”, “Papas fritas a caballo” y el porqué de estas frases con animales protagonistas

El caballo (hippo en griego, equus en latín) ofrece numerosos legados al vocabulario. La voz romana nos dio el español “equino”, “ecuestre”, “equitación” y también “yegua”, que deriva de equa (hembra del caballo). Mientras que en el legado de hippo mencionamos “hípico” e “hipódromo”, además de unirse a pótamos (río) para crear “hipopótamo”, es decir, “caballo de río”. Asimismo, con el griego philo (amigo, amante) y el plural de hippos se formó Philippos, “amigo de los caballos”, en español Felipe.

De todos modos, en la lengua española, la forma habitual de designar al noble animal es "caballo". El término tuvo su base en el latín vulgar —aquel que se hablaba coloquialmente, más allá del escrito—, donde caballus era la denominación para el ejemplar que realizaba las tareas rurales, a diferencia del equus, reservado tanto para la guerra como para el ocio. Este animal inspiró el nombre del "bidé", a partir de un antiguo diminutivo italiano, el bidetto (pequeño caballo), por la postura que se adopta al usarlo.

¿Por qué le habrán puesto caballa?

Por su salto sobre las olas, el pez fue bautizado "caballa", que no era otra cosa que la forma femenina de caballo, por más que la que sobrevivió fue yegua, como explicamos. Además de "caballete" (armazón de madera), "caballero" (aquel que se distinguía por poseer caballo) y la acción de "cabalgar", señalamos la frase: "Volver con el caballo cansado". Se decía de aquel que partía en larga travesía y al pasar por el frente de alguna casa aislada, andaba al galope y erguido. Esa falsa postura, puesto que no había forma de que mantuviera el porte y el ritmo, provocaba la frase: "Ya volverá con el caballo cansado". 

 

En la gastronomía tenemos una versión muy local: las papas fritas "a caballo". Para ofrecer apenas una aproximación a su origen sin detenernos demasiado en el asunto, le pido que imagine a un jinete, no a una amazona, montado en el animal.

El caballo también se vincula al "mariscal", pues el mares-calcus era el encargado de su cuidado. Fue originada en el alto alemán donde se los conocía como Marschall (March era "caballo" y Schalk, "criado"). Allí tenemos al famoso marshall de las historias de cowboys o "vaqueros" (estos dos, cuidadores de vacas o cows en inglés). "Vacuna", ¿ya que estamos? Es por el vacuno. La primera respuesta específica contra la viruela se descubrió al analizar el pus de un forúnculo en ganado enfermo. Conviene aclarar que el método fue desarrollado por Edward Jenner en 1796. En 1880, Louis Pasteur perfeccionó el sistema y mantuvo el nombre de "vacuna", esta vez, ya generalizado a todos los usos.

Los bueyes perdidos

El griego bous (buey) fue la base de muchas palabras, empezando por "bovino" y "boyero", que es el conductor de bueyes. Boatus, el mugido del bous, derivó en "boato" que primero significó griterío, luego búsqueda de captar la atención y, por último, ostentación. La "bulimia" (bous más limos, "hambre") son las ganas desmesuradas de comer. "Bostar" era el establo donde se guardaban los bueyes y originó "bosta". Mientras que, en Grecia, bous y tyros (queso) se fusionaron en boutyron. De allí, al latín buttur (manteca) y al inglés butter. Es necesaria una aclaración: estas dos civilizaciones no fueron consumidoras, pero igual aportaron los respectivos términos a sus lenguas a partir de los relatos de viajeros. En cuanto a los griegos, realizaban ofrendas con alto fervor religioso. Por ejemplo, sacrificaban cien bueyes, provocando "hecatombes" (hekatón, "ciento", más bous), término que para nosotros es sinónimo de desgracia con gran mortandad.

Para ir finalizando, una acotación. Si bien la frase "hablar de bueyes perdidos" hoy significa conversar sobre temas secundarios o intrascendentes, en el siglo XIX era más específica. Formulaba la idea de que se hablaba sobre algún asunto irremediable. Es decir, los bueyes ya se perdieron, no van a volver. También ha atravesado los siglos una expresión que nos resulta muy coloquial: "hacer una vaquita". Todo comenzó con celebraciones en poblados de España que convocaban a todo el vecindario. Era habitual que en estos encuentros se capeara una vaca brava. Aclaremos que no la sacrificaban. Pero la tomaban de punto.

Se generalizó la frase "hacer la vaca" para referirse a ese segmento principal de las fiestas pueblerinas. Más adelante, el bovino quedó vinculado a los casamientos. En el siglo XV se llamaba "vaca de la boda" al amigo que entretenía a los invitados o al que corría con todos los gastos. El próximo paso fue que "la vaca" la hicieran entre todos, contribuyendo por partes iguales para el festejo.

Por la mención de la vaca de la boda, más bien de esta, deseamos agregar que, en latín, sponsor era el que hacía una promesa solemne (de ahí las voces "esponsales" y "esposo"). En el 1600, los ingleses llamaron sponsor a los padrinos.

*El apasionante origen de las palabras es uno de los libros del historiador y escritor Daniel Balmaceda

Modifican en España el microbioma de las garrapatas para controlar la anaplasmosis

Investigadores del IREC consiguen desarrollar bacterias modificadas mediante biotecnología molecular que expresan proteínas de Anaplasma phagocytophilum capaces de competir con este patógeno y reducir la infección.

El microbiota de las garrapatas puede ser un objetivo para el control de enfermedades transmitidas por garrapatas, como la anaplasmosis granulocítica humana (HGA, por sus siglas en inglés), causada por el patógeno Anaplasma phagocytophilum.

El término ”Frankenbacteriosis”, inspirado en el personaje de ficción formado por diferentes partes humanas, se ha definido como para-transgénesis de bacterias comensales o simbióticas de garrapatas, en este caso del género Sphingomonas, capaces de imitar y competir con los patógenos transmitidos por estos vectores. La para-transgénesis es una técnica de biología molecular que intenta eliminar un patógeno de las poblaciones de vectores mediante la transgénesis (inserción de material genético ADN de interés en un organismo receptor) de un simbionte del vector.

En un primer lugar, interacciones entre el patógeno Anaplasma phagocytophilum y Sphingomonas simbióticas identificadas por metaproteómica en el intestino del vector Ixodes scapularis mostró competencias entre ambas bacterias.

Por esta razón, los investigadores del Grupo de Investigación en Sanidad y Biotecnología (SaBio) del Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos (IREC – CSIC, UCLM, JCCM), en colaboración con científicos de otras instituciones, eligieron el género Sphingomonas como diana de para-transgénesis para el control de la infección y transmisión de Anaplasma phagocytophilum. Se eligió, entre otras candidatas, la proteína MSP4 de Anaplasma por su importante papel en las interacciones con las células hospedadores durante la infección. El material genético codificante para esta proteína fue insertado en las bacterias Sphingomonas para que estas produjesen esta proteína en su superficie.

Los resultados del trabajo mostraron que las bacterias FrankenSphingomonas que expresaban la proteína de superficie principal 4 (MSP4) de Anaplasma phagocytophilum (FrankenSphingomonas-MSP4) y eran co-infectadas junto al patógeno en células o roedores, imitaban la presencia del patógeno y reducían los niveles de infección en las garrapatas por competencia e interacción con los componentes del receptor celular de la infección.

La transmisión transestadial (entre estadios de vida) y transovarial (a la descendencia) de FrankenSphingomonas-MSP4 sugiere que las larvas de garrapata que contienen estas Sphingomonas genéticamente modificadas podrían ser producidas bajo condiciones de laboratorio y liberadas al exterior para competir y reemplazar las poblaciones sin modificar junto a una reducción asociada de la infección y transmisión de patógenos y riesgos de la anaplasmosis granulocítica humana.

La metodología y protocolos llevados a cabo para realizar las modificaciones genéticas del género bacteriano Sphingomonas y expresar en ellas las proteínas de Anaplasma phagocytophilum han sido elegidos para ser publicados próximamente de forma individual como protocolo referente de esta técnica.

Fuente: DiarioVeterinario.com

Cursos & Eventos

No event in the calendar
May 2022
Lun Mar Mié Jue Vie Sáb Dom
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31

Curiosidades

Los 10 principales avances médicos de la Edad Media

Todavía la percepción que el ciudadano medio tiene sobre la Edad Media es la de que fueron tiempos oscuros, con multitud de calamidades, poblaciones analfabetas y un retroceso sustancial en cuanto a los avances médicos que la Antigüedad había aportado. Todo ello no son más que apriorismos que colocan en un puesto de inferioridad a los tiempos medievales respecto a otros momentos de la Historia. Sin embargo, un análisis detallado nos revela que en el Medievo surgieron muchos de los logros de la Medicina que todavía hoy están vigentes. Aquí están los 10 principales avances médicos de la Edad Media.

1. Hospitales
En el siglo IV de nuestra era el concepto de hospital, es decir, un lugar donde los pacientes podrían ser tratados por los médicos con equipamiento especializado, estaba en su embrión en algunos lugares del Imperio Romano.

Más tarde, en Occidente, los monasterios fueron los centros donde surgieron los primeros hospitales para dar servicio a los viajeros, transeúntes y pobres. Mientras, en Oriente, en el mundo árabe, los hospitales surgieron en el siglo VIII.

Leer más...

También le puede interesar...

SIN VETERINARIOS NO HAY UNA SALUD

Conferencia completa brindada por el M.V. Fidel Baschetto, Capítulo Fauna Silvestre SOMEVE, Profesor Adjunto de Fauna Silvestre UN Villa MaríaJefe de Departamento de la Universidad Libre del Ambiente (Municipalidad de Córdoba). Organizada por: Sociedad de Medicina Veterinaria

El Dr. Carlos Lanusse ha recibido importante reconocimiento por su trayectoria en la farmacología veterinaria

[ Click aquí o sobre la imagen para ampliar la nota enviada al Dr. Carlos Lanusse | PDF ]


Compartimos la respuesta enviada por el Dr. Carlso Lanusse:


Estimado Leonardo

Muchas gracias por su conceptuosa nota. Es un gran orgullo ser el 1er científico latinoamericano en recibir esta prestigiosa distinción que otorga la Academia Americana de Farmacología y Toxicología Veterinaria, particularmente cuando toda mi carrera se hizo desde Argentina y trabajando en la conjunción entre la Universidad Pública y el CONICET.  Me alegra que este tipo de premios de visibilidad internacional ayuden a jerarquizar nuestra profesión Veterinaria, junto a tantas otras acciones que muestran día a día la valoración que la sociedad le da a nuestras incumbencias profesionales.