1897 - 2024

127º Aniversario - Trayectoria y excelencia al servicio de la profesión.

Interés general

Una iniciativa busca impulsar el bienestar de los seres sintientes desde las aulas

La iniciativa de reforma de la Ley de Educación del Estado de México fue remitida a la comisión de Educación Cultura, Ciencia y Tecnología para su análisis y dictamen.

En presencia de médicos veterinarios zootecnistas y académicos comprometidos con una educación que promueva el bienestar de los seres sintientes, el Congreso mexiquense recibió la iniciativa de reformas a la Ley de Educación del Estado de México para establecer y regular la política educativa en materia de cuidados y bienestar animal.

De acuerdo con la propuesta, instituciones estatales reportaron que durante 2022 y 2023 diversos municipios han presentado una alta incidencia en casos de abandono y maltrato animal. Por ello la importancia de esta iniciativa, que se centra en la atención y promoción de un currículo educativo sobre el bienestar animal, adaptado a diferentes edades, tipos y niveles educativos, el fomento de la cultura de la adopción de animales domésticos, la contribución a la prevención del maltrato, abandono y violencia, promoviendo valores éticos y un compromiso activo hacia la protección de los animales. 

A través de un video informativo, se destacó que la iniciativa busca establecer por primera vez en el marco normativo el bienestar de los seres sintientes en el ámbito educativo. Con ello, la legislación educativa reflejará una visión más compasiva e inclusiva de la educación, inculcando valores como la empatía y ética del cuidado

Con estas reformas, precisó, se establecería que las autoridades educativas, en sus respectivas competencias, promoverán la enseñanza y aprendizaje de la Declaración Universal de los Derechos de los Animales e inculcarán sus principios con el fin de asegurar su protección y respeto como seres sintientes. 

Plantea que la autoridad educativa estatal promueva en todos sus tipos, niveles y modalidades educativos la protección de los seres sintientes, principalmente los que están en peligro de extinción y las especies endémicas que viven en los diferentes ecosistemas existentes en el Estado de México y que las autoridades educativas, dentro de sus ámbitos de competencia, y en coordinación con las instancias correspondientes fomentarán la higiene veterinaria para la protección y bienestar de los animales de compañía y la sanidad animal en la entidad federativa.

También deberán promover la salud y el bienestar de los seres sintientes, así como la prevención y el control de las enfermedades que puedan afectar a las personas que están en contacto con ellos, abarcando temas como la limpieza y la desinfección, el control de plagas, el manejo de desechos, la vacunación y esterilización, así como la educación y concientización en la tenencia de mascotas. La iniciativa fue remitida a la comisión de Educación Cultura, Ciencia y Tecnología para su análisis y dictamen.

 

Fuente: DiarioVeterinario.com

 

Las consecuencias del cultivo de tabaco origina nuevos virus que pueden ser mortales para los humanos

Normalmente, los chimpancés y otros animales de la zona obtienen minerales comiendo la médula de la palma de rafia, sin embargo, los productores de tabaco locales casi extirparon la palma

 

Hace varios años, en la Reserva Forestal de Budongo en Uganda, los investigadores se sorprendieron al observar a los chimpancés sacar heces secas de murciélago de debajo de un árbol hueco y devorarlas. En 60 años de observaciones en Budongo, nadie había visto algo así, explica el epidemiólogo veterinario Tony Goldberg de la Universidad de Wisconsin-Madison. "Todos teníamos exactamente el mismo pensamiento, deben estar expuestos a virus transmitidos por murciélagos", y es que, aunque las heces de los murciélagos son ricas en nutrientes, “contienen decenas de virus desconocidos”.

Así, la sospecha resultó correcta, pues un estudio reciente realizado por Goldberg y su equipo y publicado en Science, ha descubierto que estos nuevos patógenos incluyen un nuevo coronavirus, un pariente del que causa el COVID-19.

Los investigadores han descubierto una “forma totalmente subestimada” por la cual los nuevos virus pueden potencialmente propagarse de los murciélagos a otros mamíferos, incluidos los humanos, comenta el biólogo evolutivo Pascal Gagneux de la Universidad de California en San Diego, que no participó en el estudio. "Estos autores están documentando un 'ecoterremoto' absolutamente aterrador".

PATÓGENOS SURGIDOS DE FORMA PREVIA EN LOS PRIMATES

Han surgido brotes de patógenos mortales como el ébola y el ántrax después de que los humanos entraron en contacto con sangre, órganos o fluidos corporales de chimpancés u otros primates infectados. Se cree que el ébola y sus parientes se originaron en los murciélagos de África. Además, la mitad de todos los coronavirus que infectan a los humanos, incluido el SARS-CoV-2, saltaron de los murciélagos a los humanos a través de huéspedes intermediarios. Sin embargo, aún no está claro exactamente cómo se propagan estos patógenos de los murciélagos a esos animales intermedios, comenta Goldberg.

Para realizar el trabajo, los autores colocaron una cámara en el árbol donde los chimpancés recogían guano y lo comían. Vieron también que habían estado metiendo sus narices en el hueco del árbol donde vivían los murciélagos, probablemente inhalando más virus.

El equipo descubrió que los chimpancés no eran los únicos que se alimentaban del guano, que provenía de una colonia de murciélagos de hoja redonda de Noack que dormía en el árbol. Durante dos años, los simios comieron guano al menos 92 veces en 71 días diferentes, consolidando el primer informe de primates salvajes comiendo guano de murciélago. Los monos colobos blancos y negros también se alimentaron del guano 65 veces, y los antílopes duiker rojos lo lamieron 682 veces. Asimismo, al menos un humano no identificado (probablemente un granjero local, especulan los investigadores) recogió guano, como lo demuestra un palo encontrado en el sitio, tal vez como fertilizante.

UN EFECTO DIRECTO DE LA DEFORESTACIÓN

Cuando Goldberg y sus colegas analizaron el guano, descubrieron que era rico en minerales dietéticos esenciales como sodio, potasio, magnesio y fósforo. Normalmente, los chimpancés y otros animales de la zona obtienen estos minerales comiendo la médula de la palma de rafia. Sin embargo, entre 2006 y 2012 los productores de tabaco locales casi extirparon la palma cuando, en respuesta a un aumento en la demanda internacional de tabaco, hicieron cuerdas con las hojas de la palma para atar las hojas de tabaco para secarlas.

Cuando la palma desapareció, los chimpancés, monos y antílopes tuvieron que buscar otras fuentes de estos nutrientes, incluido el consumo de arcilla y estiércol de murciélago, infieren los investigadores. Cuando se trata de reemplazar minerales esenciales amenazados por la deforestación, explica Goldberg, "nos preguntamos qué más están haciendo los animales". 

Ese sustento venía cargado de patógenos. Al analizar el ARN y el ADN del guano, Goldberg y sus colegas detectaron 27 virus nuevos, incluido un coronavirus previamente desconocido al que el equipo denominó virus Buhirugu 1.

Para ver si este virus podría infectar a humanos u otros mamíferos, los investigadores enviaron los datos genéticos a Kimberly Bishop-Lilly, científica del genoma de enfermedades infecciosas del Comando de Investigación Médica Naval. El equipo de Bishop-Lilly utilizó las secuencias de ADN para predecir la estructura proteica del virus, una pista sobre si podría acoplarse a cuatro receptores conocidos que otros coronavirus utilizan para ingresar a las células. No parece que el nuevo coronavirus utilice esos receptores conocidos, indica Goldberg, por lo que los científicos no pueden predecir si es infeccioso para los humanos.

Aun así, el nuevo trabajo revela una vía importante para la transmisión de virus de animales a humanos, añade Fabian Leendertz, epidemiólogo molecular del Instituto Helmholtz para One Health. "Esto demuestra lo poco que entendemos las cadenas alimentarias en estos complejos ecosistemas", afirma.

 

SOBREEXPLOTACIÓN DE RECURSOS PUEDE TENER “CONSECUENCIAS CATRASTROFICAS”

Leendertz apunta que desearía que el equipo hubiera analizado las heces de los chimpancés, así como el guano de murciélago, para confirmar que habían ingerido virus que pasaron por sus intestinos y que en realidad persistieron el tiempo suficiente para infectarlos potencialmente. También le hubiera gustado ver al equipo de Goldberg comparar las heces de los chimpancés que comieron guano de murciélago con las heces de los chimpancés en 2011. Eso podría ayudar a confirmar que la desaparición de las palmeras es lo que llevó al cambio dietético, matiza.

El trabajo podría revelar una nueva forma de transmitir los virus de los murciélagos a una nueva especie, señala Gagneux. Al igual que otras vías de transmisión sospechosas, como los chimpancés que juegan en cuevas de murciélagos o comen frutas de los mismos árboles que otros animales enfermos, considera, alimentarse de guano produce el tipo de exposición repetida y frecuente que aumenta las posibilidades de que un virus tenga más posibilidades. adaptarse y mutar para infectar a un nuevo huésped. 

La cadena de acontecimientos en Budongo también muestra cómo la sobreexplotación humana de un recurso puede tener implicaciones “potencialmente catastróficas” para los patógenos emergentes, lamenta Gagneux, al exponer a los animales a enormes cantidades de virus. "Lo único que falta es que los niños encuentren un chimpancé muerto y puedan tocarlo de algún modo, o que los adultos los cacen para obtener carne y el puente para la aparición de un nuevo virus esté completo".
 

Un estudio realizado en América del Sur y Centroamérica alerta del peligro de brotes zoonóticos

Un estudio de la Estación Biológica de Doñana y la Universidad Pablo de Olavide detecta mascotas de origen salvaje en el 95 % de las poblaciones del Neotrópico y alerta del peligro de brotes zoonóticos

 

Un equipo internacional, liderado por la Estación Biológica de Doñana (CSIC) y la Universidad Pablo de Olavide, ha investigado la presencia de mascotas de origen salvaje en los países del Neotrópico, la mayor parte de América del Sur y Centroamérica, para concluir que esta actividad representa una potencial amenaza para la salud humana y la conservación de las especies. El equipo científico realizó un muestreo a gran escala en la región –durante 13 años y abarcando 15 países– y detectaron mascotas de origen salvaje en el 95 % de las localidades visitadas. Las conclusiones del estudio han sido recientemente publicadas en la revista People and Nature.

El comercio ilegal de fauna no solo representa un problema de conservación, sino también un riesgo muy elevado de transmisión de enfermedades zoonóticas. Se estima que cada año se capturan ilegalmente más de un millón y medio de aves vivas para su tenencia como mascota en el mercado internacional, mientras que lo que ocurre a una escala más local pasa desapercibido, pudiendo ser esta cifra muy superior. De hecho, esta actividad se encuentra muy extendida en algunas zonas como el Neotrópico, donde existe una amplia tradición de tenencia de mascotas de origen salvaje que se remonta a época precolombina.

Aunque las zoonosis no son nuevas, se estima que causan la muerte de 2,7 millones de personas anualmente y el incremento de la población humana y su conectividad, así como el hecho de que se invada hábitats antes prácticamente inaccesibles, crean los ingredientes perfectos para que se produzcan brotes zoonóticos y su transmisión a gran escala. A esto habría que añadir que la transmisión cruzada de estas enfermedades afecta también al ganado y fauna salvaje, teniendo consecuencias negativas a nivel ecológico y socioeconómico. Por este motivo, identificar las actividades que facilitan el contagio y sus potenciales vías de transmisión entre humanos, ganado y animales salvajes debería constituir una prioridad.

Durante su estudio, el equipo internacional detectó alrededor de 10.000 individuos de 274 especies nativas de origen salvaje, mantenidas en cautiverio en más de 6.500 viviendas. Si bien la mayor parte de las mascotas encontradas correspondían al orden de los loros, y este no es considerado un grupo de riesgo alto en cuanto a la transmisión de zoonosis, son conocidas ya algunas enfermedades transmitidas a personas, y especialmente a otros animales domésticos, como es el caso de la psitacosis. Pero este grupo si puede ocasionar problemas de conservación importantes para las especies nativas, debido a que pueden transmitir enfermedades que sí son de gravedad en aves. Al estar estos individuos salvajes en contacto con animales domésticos como gallinas, e incluso otros loros exóticos, se pueden contagiar de enfermedades ausentes en las poblaciones salvajes, y al escaparse –algo que ocurre con frecuencia– llevar estas enfermedades consigo generando un problema de conservación. Además, que no sean transmisoras de enfermedades con alto riesgo hasta la fecha, no significa que no puedan hacerlo en el futuro, caso de la gripe aviar. Todo ello sin olvidar que hay un porcentaje de especies halladas como mascotas, como primates o roedores, que sí son transmisoras de enfermedades de alto riesgo en humanos, y que ya han causado epidemias de gravedad en el pasado. 

El equipo científico alerta de que, aunque no es posible predecir dónde se va a producir un brote de una enfermedad nueva, lo que sí se puede saber es que hay regiones del planeta que son consideradas hotspots de biodiversidad, y por tanto se espera que lo sean también de patógenos. Estas áreas coinciden con los trópicos, que son zonas en las que la población humana también está experimentando un gran crecimiento poblacional, así como el desarrollo de infraestructuras que aumentan enormemente la conectividad entre áreas remotas y grandes ciudades. 

Por todo ello, consideran esencial comenzar a actuar para detectar y prevenir posibles brotes zoonóticos. Para el equipo científico, las medidas preventivas deben centrarse en dos puntos clave: desalentar la tenencia de animales salvajes en cautividad y aumentar la vigilancia sanitaria para ayudar a la detección precoz y el control de brotes emergentes en humanos o animales. “Nuestro trabajo evidencia que la tradición de tener animales salvajes como mascotas en el Neotrópico representa un escenario ideal para la transmisión cruzada de patógenos entre humanos, animales domésticos y ganado, así como la propia fauna silvestre”, alerta Pedro Romero-Vidal, investigador de la Universidad Pablo de Olavide que ha liderado este estudio.
 

Día Internacional del Perro Guía

El último miércoles de abril agradecemos el trabajo de un amigo de cuatro patas muy servicial y especial. Se conmemora el Día Internacional del Perro Guía o Perro de Trabajo.

Estos nobles animales son entrenados con la finalidad de dar apoyo a personas con discapacidad visual, para su movilidad e independencia.

Es por ello que con la creación de este día se pretende divulgar la importancia de los perros guías para apoyar la movilidad de las personas con discapacidad visual.

Merecen un especial reconocimiento los entrenadores de estas formidables mascotas de compañía y las Escuelas de Entrenamiento de Perros Guía.

¿Cómo se entrena un perro guía?

Para apoyar a una persona con discapacidad visual no basta con tener una mascota dulce y adorable. Se requiere de un entrenamiento especial para formarlos como auxiliares de movilidad, eficientes.

 

Existen escuelas para formar perros guía en varios países del mundo, con programas de adiestramiento especializados. Las características que debe tener un perro guía son las siguientes:

  • Debe tener un tamaño ideal, siendo las razas Golden Retriever, Labrador Retriever y Pastor Alemán las más idóneas para ejercer labores de perro guía.
  • Debe ser sociable con las personas y otros animales.
  • Debe seguir las órdenes o instrucciones impartidas.
  • Deben ser dóciles, ágiles y fácilmente adiestrables.
Otra recomendación fundamental para educar a un perro guía es hacerlo en etapas tempranas de edad (después de las 4 semanas de edad).
 

Cursos & Eventos

No event in the calendar
August 2018
Lun Mar Mié Jue Vie Sáb Dom
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31

Curiosidades

Los 10 principales avances médicos de la Edad Media

Todavía la percepción que el ciudadano medio tiene sobre la Edad Media es la de que fueron tiempos oscuros, con multitud de calamidades, poblaciones analfabetas y un retroceso sustancial en cuanto a los avances médicos que la Antigüedad había aportado. Todo ello no son más que apriorismos que colocan en un puesto de inferioridad a los tiempos medievales respecto a otros momentos de la Historia. Sin embargo, un análisis detallado nos revela que en el Medievo surgieron muchos de los logros de la Medicina que todavía hoy están vigentes. Aquí están los 10 principales avances médicos de la Edad Media.

1. Hospitales
En el siglo IV de nuestra era el concepto de hospital, es decir, un lugar donde los pacientes podrían ser tratados por los médicos con equipamiento especializado, estaba en su embrión en algunos lugares del Imperio Romano.

Más tarde, en Occidente, los monasterios fueron los centros donde surgieron los primeros hospitales para dar servicio a los viajeros, transeúntes y pobres. Mientras, en Oriente, en el mundo árabe, los hospitales surgieron en el siglo VIII.

Leer más...

También le puede interesar...

El Dr. Carlos Lanusse ha recibido importante reconocimiento por su trayectoria en la farmacología veterinaria

[ Click aquí o sobre la imagen para ampliar la nota enviada al Dr. Carlos Lanusse | PDF ]


Compartimos la respuesta enviada por el Dr. Carlso Lanusse:


Estimado Leonardo

Muchas gracias por su conceptuosa nota. Es un gran orgullo ser el 1er científico latinoamericano en recibir esta prestigiosa distinción que otorga la Academia Americana de Farmacología y Toxicología Veterinaria, particularmente cuando toda mi carrera se hizo desde Argentina y trabajando en la conjunción entre la Universidad Pública y el CONICET.  Me alegra que este tipo de premios de visibilidad internacional ayuden a jerarquizar nuestra profesión Veterinaria, junto a tantas otras acciones que muestran día a día la valoración que la sociedad le da a nuestras incumbencias profesionales. 

SIN VETERINARIOS NO HAY UNA SALUD

Conferencia completa brindada por el M.V. Fidel Baschetto, Capítulo Fauna Silvestre SOMEVE, Profesor Adjunto de Fauna Silvestre UN Villa MaríaJefe de Departamento de la Universidad Libre del Ambiente (Municipalidad de Córdoba). Organizada por: Sociedad de Medicina Veterinaria