1897 - 2024

127º Aniversario - Trayectoria y excelencia al servicio de la profesión.

Pudo haber sido la causa de muerte de algunos ejemplares. Presumen que los residuos estaban en las presas que habían capturado e ingerido.

Hasta ahora, se creía que los pingüinos de Magallanes estaban al margen de la contaminación por microplásticos que amenaza a las especies en el mar. Sin embargo, científicos hallaron la primera evidencia de que el fenómeno ya alcanzó a los pintorescos habitantes de las costas de Chubut, donde fueron divisados por la expedición del marino portugués en 1530.

Una decena de investigadores examinó ejemplares que fallecieron durante su rehabilitación en la Estación de Rescate de Fauna Marina de Bahía Blanca. “Todos los años, migran desde el sur hacia Brasil y en ese trayecto, muchos, sobre todo los juveniles, se enferman y llegan en grave estado de salud o muertos a las playas” explicó Tatiana Recabarren Villalón, becaria doctoral del Conicet en el Instituto Argentino De Oceanografía (IADO).

En la autopsia, practicada por veterinarios especializados, aparecieron los primeros indicios preocupantes. Más del 62 por ciento de las partículas halladas en los cadáveres era de origen plástico, la mayoría, polipropileno y poliéster. También se encontraron fibras celulósicas semisintéticas, partículas metálicas y pigmentos utilizados en las industrias textiles y plásticas.

Mientras las micropartículas representaron el 91 por ciento de los desechos hallados en los estómagos de los pingüinos, casi la totalidad (97%) fueron fibras de origen antrópico, esto es, que provienen de la actividad humana. “Inferimos que los plásticos estaban en sus presas y no los ingirieron directamente”, explicó el investigador del IADO Andrés Arias, que participó del trabajo.

“Los pingüinos de Magallanes son predadores muy selectivos al momento de elegir su alimento” remarcó. “Elige y caza a sus presas, en especial peces, lo que nos hacía pensar que los niveles de plástico no iban a ser muy altos” admitió Recabarren Villalón.

 

Si bien no se pudo determinar la causa de la muerte de los ejemplares analizados, suponen que pudo haber sido por la ingesta indirecta del plástico. “Es una de las grandes presunciones de su fallecimiento” dijo Arias a Radio UNS.

Explicó que el residuo plástico “puede permanecer en el sistema digestivo, haciendo más lento el proceso o impidiendo la digestión. Esto puede desencadenar la inanición y llevarlos a la muerte” estimó. Sobre la base de esta investigación, ahora trabajan en la ruta migratoria de los ejemplares para profundizar sobre el origen de la contaminación.

“A partir del trabajo de campo es muy difícil determinar de qué materiales se trata”, aportó al respecto Lucas Rodríguez Pirani, investigador del Conicet en el Centro de Química Inorgánica “Pedro J. Aymonino” de La Plata de la Universidad Nacional de La Plata. “Pudimos discernir el material polimérico, algo muy importante que puede dar indicios tanto del origen como del foco de contaminación, como así también de las posibles consecuencias para la salud que traen aparejados los diferentes materiales plásticos”, destacó.

“Estamos viendo el punto de partida de esta historia para desandar ese camino”, agregó Arias, quien dijo que hasta el momento se presumía que estos pingüinos eran inmunes a ese tipo de contaminación.

“Sin embargo, lo que encontramos, es la primera evidencia que contradice esa creencia”, remarcó sobre la conclusión del informe que acaba de ser publicado por Marine Pollution Bulletin, una prestigiosa revista científica. 

En la actualidad, se producen unas 400 millones de toneladas de plástico virgen por año, lo que presiona sobre los ecosistemas, en particulares, los marinos. El problema principal es que se trata de compuestos que tardan largos períodos de tiempo en degradarse.

“Son muchos compuestos, casi todos basados en el petróleo, pero el plástico no es el malo de la película, sino el modo en el que nos relacionamos con él y la producción de descontrolada de desechos”, resaltó Arias. En representación del Conicet, participa de encuentros a nivel de Cancillería para avanzar en políticas de regulación sobre el destino de los residuos.

“El pingüino de Magallanes es muy llamativo y carismático, lo que lo hace mucho más visible que otros organismos marinos. Esto puede ayudar a concientizar y sensibilizar sobre el problema, pero no alcanza” advirtió Arias. Añadió que desde el sector científico se viene aportando evidencia que avale regulaciones legales de carácter vinculante.

Unos 160 países, convocados por Naciones Unidas, buscan alcanzar un tratado que frene la línea de producción y consumo de plásticos, así como el fomento de su reutilización. “En los últimos dos años, se ha avanzado mucho a nivel internacional. Igualmente, es necesario también hacerlo con regulaciones a nivel local, regional y nacional”, enfatizó Arias.

 

Cursos & Eventos

No event in the calendar
November 2024
Lun Mar Mié Jue Vie Sáb Dom
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30

Curiosidades

Los 10 principales avances médicos de la Edad Media

Todavía la percepción que el ciudadano medio tiene sobre la Edad Media es la de que fueron tiempos oscuros, con multitud de calamidades, poblaciones analfabetas y un retroceso sustancial en cuanto a los avances médicos que la Antigüedad había aportado. Todo ello no son más que apriorismos que colocan en un puesto de inferioridad a los tiempos medievales respecto a otros momentos de la Historia. Sin embargo, un análisis detallado nos revela que en el Medievo surgieron muchos de los logros de la Medicina que todavía hoy están vigentes. Aquí están los 10 principales avances médicos de la Edad Media.

1. Hospitales
En el siglo IV de nuestra era el concepto de hospital, es decir, un lugar donde los pacientes podrían ser tratados por los médicos con equipamiento especializado, estaba en su embrión en algunos lugares del Imperio Romano.

Más tarde, en Occidente, los monasterios fueron los centros donde surgieron los primeros hospitales para dar servicio a los viajeros, transeúntes y pobres. Mientras, en Oriente, en el mundo árabe, los hospitales surgieron en el siglo VIII.

Leer más...

También le puede interesar...

El Dr. Carlos Lanusse ha recibido importante reconocimiento por su trayectoria en la farmacología veterinaria

[ Click aquí o sobre la imagen para ampliar la nota enviada al Dr. Carlos Lanusse | PDF ]


Compartimos la respuesta enviada por el Dr. Carlso Lanusse:


Estimado Leonardo

Muchas gracias por su conceptuosa nota. Es un gran orgullo ser el 1er científico latinoamericano en recibir esta prestigiosa distinción que otorga la Academia Americana de Farmacología y Toxicología Veterinaria, particularmente cuando toda mi carrera se hizo desde Argentina y trabajando en la conjunción entre la Universidad Pública y el CONICET.  Me alegra que este tipo de premios de visibilidad internacional ayuden a jerarquizar nuestra profesión Veterinaria, junto a tantas otras acciones que muestran día a día la valoración que la sociedad le da a nuestras incumbencias profesionales. 

SIN VETERINARIOS NO HAY UNA SALUD

Conferencia completa brindada por el M.V. Fidel Baschetto, Capítulo Fauna Silvestre SOMEVE, Profesor Adjunto de Fauna Silvestre UN Villa MaríaJefe de Departamento de la Universidad Libre del Ambiente (Municipalidad de Córdoba). Organizada por: Sociedad de Medicina Veterinaria