1897 - 2024

127º Aniversario - Trayectoria y excelencia al servicio de la profesión.

Interés general

Foro Federal de Bienestar Animal

El primer Foro Federal de Bienestar Animal nace con el objetivo de debatir el bienestar animal en el marco de las instituciones que albergan fauna silvestre bajo cuidado humano.

El Foro es un espacio de participación federal, plural y amplio, para compartir experiencias y profundizar el conocimiento sobre el bienestar animal, tanto en su dimensión científica como ética, de cara a la construcción de un nuevo paradigma en relación al uso y conservación de la fauna silvestre.

Screen Shot 2022 02 25 at 16.34.51

Quiero participar
El Foro está abierto a instituciones públicas o privadas, especialistas, científicos y científicas y cualquier persona interesada en la temática.

La participación contempla dos modalidades:

Oyente
Expositor o expositora.
Las y los expositores tendrán acceso a una participación de 5 minutos. La inscripción para las exposiciones finaliza el 25 de febrero de 2022.

[ Formulario de Inscripción aquí ]

Fuente: Ministerio de Ambiente y Desarrollo sostenible.

 

Campaña solidaria - FCV - UBA

Nos sumamos y hacemos extensiva la campaña iniciada por la Secretaría de Extensión FCV - UBA

Sumándose a la campaña de
@consejo_veterinarioscorrientes

SE NECESITAN:

MEDICAMENTOS DE USO VETERINARIO FRECUENTES:

  • Antibióticos
  • Antiinflamatorios
  • Analgésicos
  • Colirios

INSUMOS HOSPITALARIOS:

  • Gasas
  • Solución fisiológica
  • Cremas cicatrizantes
  • Jeringas, agujas
  • Algodón
  • Agua destilada para lavaje de heridas

Recogemos las donaciones :
Lunes a viernes de 9 a 16 h

Oficina de Cursos / Secretaría de Extensión - Planta Baja, Pabellón Central.

Fuente: FCV - UBA

Civilización o Barbarie

Abrieron la puerta de un camión de hacienda y mataron a dos animales en plena calle.

Ayer trasladaba ganado para un frigorífico en el partido de Quilmes y fue vandalizado, según denunció una empresa transportista; piden más seguridad.
 
Un camión que trasladaba hacienda para un frigorífico en la zona del partido de Quilmes fue vandalizado ayer. Cuando circulaba por el lugar, paró por un semáforo, dos hombres se acercaron, abrieron una de las puertas de la jaula y, luego con dos novillos ya en la calle, los mataron y faenaron en una condición totalmente irregular.

Según contó el chofer a la policía -LA NACION no da su identidad-, ayer a las 15.30, mientras circulaba por la arteria Rodolfo López, justo antes de llegar a la avenida camino General Belgrano, el semáforo se puso en rojo y frenó. Estaba detenido cuando observó, del lado derecho, a dos hombres con una actitud sospechosa.

Cuando el semáforo se puso en verde, el camionero comenzó la marcha sin dejar de mirar a través del espejo retrovisor a estas dos personas. En un momento, relató, vio que se dirigieron a la parte trasera del camión que estaba en movimiento y que uno de ellos levantó la soga que abre la puerta trasera para el descenso y ascenso de la hacienda. Continuó la marcha pero, al doblar por la avenida camino General Belgrano, vio que dos de los animales cayeron del camión.

Por temor, el conductor continuó la marcha y a los 20 metros frenó para corroborar que la puerta estaba cerrada. Según detallaron desde la empresa transportista a este medio, que pidieron reserva del nombre, a los animales los mataron en el lugar. Luego del hecho, el camionero se dirigió a la 5ta. Comisaría de Quilmes para hacer la denuncia.

Temor

Manolo Lamas, referente en el sector del trasporte de hacienda, en diálogo con LA NACION aseguró que este “es uno más de varios (hechos) que están pasando”. Denunció que en todo el conurbano bonaerense donde están ubicados tanto los frigoríficos para el consumo interno como para la exportación es una zona “muy peligrosa”.

“Ahora que va a estar el nuevo mercado de hacienda en Cañuelas supuestamente habrá más seguridad, pero la ruta 6 es muy insegura. El mayor robo de piratas del asfalto es sobre esa ruta, desde General Rodríguez hacia Brandsen” apuntó.

“Venimos (desde el sector transportista) insistiendo en que la cadena de ganados y carnes se involucre en este eslabón del trasporte en términos de bienestar animal, por las demoras en las cargas y descargas y, también, en el tema de la inseguridad que cada vez es más recurrente en el Gran Buenos Aires”, señaló.

Fuente: LN Campo

Noruega prohibió la cría de dos razas de perros por las enfermedades que expreimentan

La Justicia de Noruega prohibió la cría de dos razas de perros debido a los sufrimientos que experimentan por nacer con cráneo pequeño u hocico muy aplanado.

Se trata de los Bulldog Inglés y los Cavalier King Charles Spaniel, que -según un tribunal de la ciudad de Oslo- experimentan sufrimientos incompatibles con la ley de protección de los animales.

"Muchas de las razas de cría son muy endogámicas y cargan con muchas enfermedades", dijo a la agencia de noticias AFP Åshild Roaldset, presidenta de la Sociedad protectora de animales noruega, que presentó la demanda contra empresas caninas y criadores particulares.

 
"Debemos cambiar las maneras en las que criamos los perros. La forma en que lo hacemos tal vez era aceptable hace 50 años, pero no ahora", añadió.

El Bulldog Inglés acumula dificultades respiratorias a causa del hocico aplanado, y, también, debido a problemas dermatológicos, reproductivos y ortopédicos.

De hecho, más de la mitad de esos perros nacidos en los últimos diez años en Noruega llegaron al mundo por cesárea, indicó AFP.

En cuanto al Cavalier King Charles, su constitución hace que a menudo sean propensos a sufrir dolores de cabeza porque sus cráneos son demasiado pequeños, a sufrir fallos cardíacos y a tener problemas oculares.
 
Fuente: Telam.com.ar

Cursos & Eventos

No event in the calendar
September 2025
Lun Mar Mié Jue Vie Sáb Dom
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30

Curiosidades

Los 10 principales avances médicos de la Edad Media

Todavía la percepción que el ciudadano medio tiene sobre la Edad Media es la de que fueron tiempos oscuros, con multitud de calamidades, poblaciones analfabetas y un retroceso sustancial en cuanto a los avances médicos que la Antigüedad había aportado. Todo ello no son más que apriorismos que colocan en un puesto de inferioridad a los tiempos medievales respecto a otros momentos de la Historia. Sin embargo, un análisis detallado nos revela que en el Medievo surgieron muchos de los logros de la Medicina que todavía hoy están vigentes. Aquí están los 10 principales avances médicos de la Edad Media.

1. Hospitales
En el siglo IV de nuestra era el concepto de hospital, es decir, un lugar donde los pacientes podrían ser tratados por los médicos con equipamiento especializado, estaba en su embrión en algunos lugares del Imperio Romano.

Más tarde, en Occidente, los monasterios fueron los centros donde surgieron los primeros hospitales para dar servicio a los viajeros, transeúntes y pobres. Mientras, en Oriente, en el mundo árabe, los hospitales surgieron en el siglo VIII.

Leer más...

También le puede interesar...

La infección por COVID-19 en los animales

Editorial de la Asociación Argentina de Zoonosis (AAZ) – actualizado al 19 de mayo de 2020.

[ Click para ver PDF ]

SIN VETERINARIOS NO HAY UNA SALUD

Conferencia completa brindada por el M.V. Fidel Baschetto, Capítulo Fauna Silvestre SOMEVE, Profesor Adjunto de Fauna Silvestre UN Villa MaríaJefe de Departamento de la Universidad Libre del Ambiente (Municipalidad de Córdoba). Organizada por: Sociedad de Medicina Veterinaria